La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
William Villamizar pone verde a Norte de Santander en el IGPR
Un experto consultado por La Opinión se refiere al informe trimestral del Índice de Gestión de Proyecto de Regalías, en donde el departamento se destaca.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 7 de Junio de 2024

Con un puntaje de 81.5, Norte Santander se ubicó en el cuarto lugar del Índice de Gestión de Proyecto de Regalías (IGPR), entre 32 departamentos y Bogotá D.C., correspondiente al primer trimestre de 2024.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DPN), la región fronteriza se ubicó por debajo de Valle del Cauca (97.7), Guaviare (87.3.) y Casanare (84.9). El territorio aparece con Capacidad Institucional 2, un índice definido por el DPN en función de similitudes por ingresos.


Lea además: Norte de Santander vuelve al mapa del petróleo y alarma la baja en gas


La zona figura en un rango alto, con 23 proyectos como ejecutor y un valor en el Sistema General de Regalías (SGR) de $40.000 millones.

Para el gobernador William Villamizar, el estar muy por encima de la media nacional (65.1) “es una buena noticia”, porque es muestra de que la administración está “sacando delante de la mejor manera las obras financiadas con recursos” del SGR.

“Seguiremos trabajando para que, una vez se terminen las obras, presten los servicios para las cuales fueron contratadas”, afirmó.

El asesor de Gasto Público del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, William Reyes, explicó que el IGPR mide la eficiencia y eficacia en la gestión de los proyectos financiados con recursos del Presupuesto Bienal del SGR 

“Este índice evalúa factores como la cobertura y la eficiencia en la ejecución, así como el cumplimiento de cronogramas y costos. La metodología se basa en la Ley 2056 de 2020, que regula la organización y funcionamiento del SGR”, expresó Reyes.

Regalías


Le puede interesar: Cúcuta: comercio de Los Caobos está que ‘apaga y se va’


Medición crucial

William Reyes sostuvo que la medición es crucial, pues, incrementa los niveles de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos del SGR. Agregó que el índice identifica áreas de mejora en la gestión de proyectos, permitiendo a los entes territoriales ajustar y optimizar sus procesos. 

“Los resultados también influyen en la futura asignación de recursos, premiando a las entidades con mejores desempeños, incentivando la eficiencia en el gasto de los recursos”, recalcó el asesor de Gasto Público del Observatorio Fiscal de la Javeriana.

El experto afirmó que obtener una buena calificación en el Índice de Gestión de Proyecto de Regalías facilita el acceso a mayores recursos y apoyo financiero para el gobernador, otorga beneficios directos para la comunidad, como mejor infraestructura, servicios públicos y desarrollo local, y proporciona una herramienta de evaluación y planificación para mejorar la tramitación de futuros proyectos, ayudando a cumplir con los objetivos de desarrollo local y regional.


Lea también: En medio de caída en el recaudo tributario, Gobierno congela recursos del PGN


Lo que falta

La secretaria de Planeación de Norte de Santander, Clara Marcela Angulo Santander, manifestó que es un resultado histórico para la región, atribuido al buen desempeño, a la continuidad de los equipos humanos y al monitoreo constante de cada proyecto.

“Estamos trabajando de la mano con las entidades, con los contratitas, con los supervisores que ayudan a que se tenga esta puntuación. Además, tenemos unas plataformas al interior de la Gobernación, que nos permiten hacer seguimiento y generar esos compromisos para cada uno de los proyectos”, detalló Angulo.

La secretaria aseguró que son conscientes que aún no están en el rango de la excelencia, escalafón que tiene un puntaje de 99.1 a 100 –aunque ningún departamento lo está- y, para lograrlo, continuarán mejorando la formulación de las obras en el sistema, para impulsar la calidad de los habitantes e impulsar los impactos de estos recursos para el desarrollo del territorio.

“Generamos un plan de trabajo con los contratistas, supervisores y las interventorías para poder avanzar. El tratamiento es igual en todos los proyectos; hay algunos nuevos en el Sistema General de Regalías, como  el Centro de Convenciones y el Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación, que están a punto de empezar”. 

Clara Marcela Angulo destacó que el Plan de Alimentación Escolar (PAE) es un proyecto ejecutado con regalías y ha sido reconocido a nivel nacional por su buen desempeño.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día