Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Judicial
Por qué capturaron a Mocho Olmedo, disidente que se había entregado en Teorama
Mocho Olmedo, junto a otros diez miembros del Frente 33, se había entregado a las autoridades con la mediación del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 14 de Febrero de 2025

En un operativo llevado a cabo por la Fiscalía General de la Nación, se logró la detención de Willinton Henao, conocido en las disidencias de las Farc como Mocho Olmedo. Este líder, quien se desempeñaba como vocero del Frente 33 en la mesa de negociación con el Gobierno, fue capturado en Bogotá tras haberse entregado el pasado miércoles.

La detención se efectuó en cumplimiento de una orden de captura emanada desde Estados Unidos, en el marco de un proceso de extradición relacionado con delitos de narcotráfico.


Lea: Sin el ‘grifo’ USAID, ¿cuál es el impacto en los planes sociales en Colombia?


Mocho Olmedo, junto a otros diez miembros del Frente 33, se había entregado a las autoridades con la mediación del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño. El grupo fue trasladado inicialmente desde Teorama a Cúcuta y, posteriormente, a Bogotá. A pesar de su entrega, las negociaciones con el Gobierno, aunque en curso, no han avanzado lo suficiente como para frenar el proceso judicial internacional en curso, como es el caso de la solicitud de extradición a EE. UU.

Otty Patiño, en declaraciones a 'Blu Radio', explicó que la entrega se realizó de manera pacífica y ordenada, subrayando que Mocho Olmedo no está encarcelado, sino en custodia mientras se resuelve su situación legal en relación con la extradición.

Esta captura se da en el marco de un contexto más amplio de arrestos de disidentes, como el caso de Andrés Rojas, alias Araña, quien también fue detenido en Bogotá por cargos relacionados con narcotráfico y una solicitud de extradición desde Estados Unidos.


Consulte: ¿Qué pasó con la Laguna en Los Patios? Las serpientes se apoderan de las calles y casas del municipio


La Fiscalía aclaró que, aunque las órdenes de captura contra Rojas habían sido suspendidas, esto no incluye las circulares rojas de Interpol, lo que permitió su captura. Rojas, quien lidera el grupo armado denominado "Comandos de la Frontera", es requerido por una Corte del Distrito Sur de California por su presunta implicación en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Esta captura refuerza la presión sobre los disidentes de las Farc en su proceso de paz, destacando las complejidades de la implementación de la Ley de Paz Total frente a los compromisos internacionales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día