Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Donald Trump y el plan para su segundo mandato: deportaciones masivas, muro fronterizo y reformas judiciales
Donald Trump regresa a la Presidencia con un ambicioso plan enfocado en inmigración, justicia y crimen. Propone medidas como deportaciones masivas, reformas judiciales y fortalecimiento de valores conservadores.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 20 de Enero de 2025

Este 20 de enero Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos, logrando un hito al convertirse en el segundo mandatario en recuperar el cargo tras una derrota electoral, después de Grover Cleveland en 1893. El mandatario se posesionará como presidente de EE. UU. en el interior del Capitolio y no en las escalinatas, debido a las temperaturas glaciales anunciadas en la capital.

En su retorno, Trump delineó una serie de propuestas que abarcan importantes temas para Estados Unidos como la inmigración ilegal, justicia, crimen y aborto, con el objetivo de revertir políticas de la administración anterior y reinstaurar su visión de America first (América primero, en español).

La política migratoria es una piedra angular en la agenda de Trump. El mandatario anunció planes inmediatos para llevar a cabo la operación de deportación interna más grande en la historia de Estados Unidos, enfocándose en expulsar a miembros de pandillas, traficantes de drogas y miembros de cárteles conocidos o sospechosos. Para ello, propone utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, permitiendo una aceleración en la expulsión de estos individuos. Además, planea transferir recursos de agencias federales como la DEA, ATF, FBI y DHS para fortalecer la aplicación de las leyes de inmigración.

En línea con su enfoque de mano dura, Trump prometió finalizar durante su mandato la construcción del muro fronterizo con México y cerrar las fronteras a la inmigración ilegal. También ha manifestado su intención de cancelar las visas de aquellos que sean simpatizantes de grupos considerados terroristas, como Hamás, y expulsarlos del país.


Lea aquí: Lo que debe saber sobre los cambios en las pensiones que trae el 2025 para Colombia


América Latina será un territorio esencial durante su mandato. La designación de figuras como Marco Rubio como secretario de Estado y Mauricio Claver-Carone como enviado especial, refuerza su intención de abordar con firmeza temas clave en el hemisferio occidental.

Para el docente investigador de la Universidad Externado de Colombia, Rafael Piñeros, antes “en la región se criticaba que Estados Unidos no veía a América Latina como una región prioritaria o estratégica. Sin embargo, con la designación, y esperemos la confirmación de Marco Rubio como secretario de Estado, por primera vez se le da a personas de ascendencia latina la posibilidad de tener un papel protagónico. Eso de entrada significa que América Latina puede ser importante para Trump”.

“En América Latina los temas medulares son migración, crimen organizado y, en últimas, el tema de Venezuela”, señaló el experto en relaciones internacionales de la Universidad Javeriana, Camilo González. “El enfoque de Trump será unilateral, exigiendo que las administraciones regionales asuman responsabilidades que no siempre están en condiciones de cumplir”, agregó.

La lucha contra el crimen y los cárteles de la droga es otra prioridad en la agenda de Trump. Ha propuesto declarar la guerra a los cárteles mediante embargos navales, cortar su acceso a los sistemas financieros globales y utilizar fuerzas especiales del Departamento de Defensa para desmantelar a los líderes de estas organizaciones. Además, busca imponer la pena de muerte para traficantes de drogas y de personas, calificando sus acciones como “actos atroces”.

En cuanto a la justicia interna, Trump expresó su deseo de consolidar el poder en la rama ejecutiva, otorgando al presidente mayor control sobre el gasto federal y considerando cambios que podrían afectar la independencia de instituciones como la Reserva Federal. Estas medidas buscan, según sus declaraciones, fortalecer la autoridad presidencial y garantizar una aplicación más eficiente de sus políticas.

Por otro lado, la postura de Trump respecto al aborto se alinea con la visión conservadora del Partido Republicano. Aunque celebra la anulación del fallo Roe vs. Wade, manifestó que la decisión sobre la legalidad del aborto debe recaer en los estados, evitando impulsar una prohibición a nivel nacional. Sin embargo, apoya excepciones en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre está en peligro. Esta posición busca equilibrar las diversas opiniones dentro del partido y del electorado en general.


Conozca: ¿Cuáles son los alcances de la Conmoción Interior que decretaría el Gobierno?


En el ámbito económico, Trump planea implementar aranceles significativos a las importaciones, con el objetivo de fomentar la producción interna y reducir la dependencia del comercio exterior. Mencionó la posibilidad de imponer un arancel general del 10% a todas las importaciones, medida que, según sus declaraciones, incentivaría el crecimiento de la industria nacional.

En educación, propone eliminar el Departamento de Educación federal, trasladando la autoridad educativa a los estados y promoviendo una enseñanza centrada en valores tradicionales.

Busca eliminar lo que denomina “ideología woke” de las escuelas, enfocándose en materias fundamentales como lectura, historia, ciencias y matemáticas. Además, planea implementar un sistema de pago por mérito para los docentes y gravar los fondos de las universidades privadas para financiar una nueva academia en línea.

En varias ocasiones de su campaña política, el próximo mandatario expresó desprecio hacia este departamento, describiéndolo como infiltrado por “radicales, fanáticos y marxistas”.

En política exterior, Trump aboga por una postura más aislacionista, priorizando los intereses nacionales y reconsiderando la participación de Estados Unidos en alianzas internacionales como la OTAN. Ha expresado su deseo de reducir la presencia militar en el extranjero y enfocarse en fortalecer las capacidades defensivas internas, incluyendo la propuesta de desarrollar un sistema de defensa similar al “Domo de Hierro” de Israel.

Donald Trump y su mirada expansionista en el mundo

Donald Trump ha reiterado en varias ocasiones su deseo de comprar Groenlandia o hacerse con ella a través de la fuerza militar. La isla es actualmente un territorio autónomo de Dinamarca.


Entérese: Guerra, despojo y esperanza: miles de desplazados se refugian temporalmente en Cúcuta


Argumenta que poseer la isla es vital para la seguridad nacional de EE. UU., debido a su ubicación estratégica en el Ártico y a los recursos naturales que alberga, que cada vez son de más fácil acceso por el cambio climático que derrite el hielo en el territorio. Sin embargo, las autoridades danesas y groenlandesas rechazan estas propuestas, afirmando que Groenlandia no está en venta y que sus habitantes no desean convertirse en ciudadanos estadounidenses.

En cuanto al Canal de Panamá, Trump ha sugerido que Estados Unidos debería retomar su control, alegando preocupaciones sobre la creciente influencia china en la región y su potencial impacto en la seguridad nacional. Sin embargo, las autoridades panameñas han negado que China controle el canal y han enfatizado que las tarifas cobradas a los buques estadounidenses son justas y equitativas.

Además, han reafirmado que el canal es propiedad soberana de Panamá desde su transferencia en 1999 y que cualquier intento de cambiar esta situación sería inaceptable.

Estas declaraciones de Trump han generado preocupación entre los aliados de Estados Unidos y han sido objeto de debate en la comunidad internacional, ya que podrían afectar las relaciones diplomáticas y comerciales con los países involucrados.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca el inicio de una serie de cambios significativos en las políticas nacionales e internacionales de Estados Unidos. Sus propuestas reflejan un enfoque conservador y nacionalista, con énfasis en la seguridad fronteriza, la justicia estricta y la promoción de valores tradicionales. La implementación de estas políticas tendrá un impacto profundo en la sociedad estadounidense y en su posición en el escenario global en los próximos años.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día