Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Áreas de reserva en Santurbán: Tribunal ratifica que la ministra de Ambiente omitió información a mineros
El Ministerio de Ambiente busca declarar áreas de reserva natural en Santurbán, hecho que es cuestionado por mineros y el gobernador de Santander.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 14 de Febrero de 2025

Con ponencia del magistrado Danny Samuel Granados Durán, la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga ratificó - en segunda instancia - un fallo de tutela que el 5 de noviembre de 2024 interpuso Ivonne Consuelo González Jácome, en contra del Ministerio de Medio Ambiente, en cabeza de la saliente ministra Susana Muhamad, por no entregar información a los mineros de Santurbán en medio del proceso que avanza el Gobierno para declarar zonas de reserva en Santander.


Lea también: Lanzan plan piloto en Cúcuta para que los colegios sean espacios libres de drogas


El fallo en contra de la ministra Muhamad, quien va de salida del Gobierno Petro con intenciones presidenciales, aclara que la funcionaria no entregó información suficiente a las comunidades de Soto Norte donde se quieren declarar estas zonas de protección, y las cuales se verían afectadas en California, Vetas, Suratá, Matanza, Charta, Tona y Bucaramanga.

El 10 de diciembre del año pasado, el Juzgado 2 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bucaramanga dio la razón a la accionante, señalando que Susana Muhamad, como ministra de Medio Ambiente, “limitó” la información a las comunidades de Santurbán, hecho que mereció una protesta social del sector minero de Soto Norte.

“De manera que, la situación advertida por la sala, vulnera el derecho fundamental de petición de la tutelante, lo cual demanda que sea conjurada a través del amparo constitucional invocado. En esta medida, se torna procedente confirmar parcialmente la decisión, para ordenar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que con empleo de las vías de comunicación correctas, le notifique a Ivonne Consuelo González Jácome la contestación elaborada para absolver a la petición que le fue incoada el 5 de noviembre de 2024″, dice la providencia firmada por el magistrado Danny Samuel Granados.


Lea además: Docentes de Cúcuta exigen su nombramiento oficial tras superar pruebas


 

El páramo de Santurbán está ubicado entre Norte de Santander y Santander. / Foto Colprensa

 

Zonas de reserva en Santurbán: Tensión política entre el Gobernador de Santander y la Ministra saliente

Susana Muhamad salió del Ministerio de Ambiente dejando varias deudas con el departamento de Santander que incluso merecieron un incidente de desacato en el Tribunal Administrativo por avanzar solo en un 3 % (como lo dijeron la Procuraduría y la Defensoría) con la delimitación del páramo de Santurbán, que fue ordenada por la Corte Constitucional mediante la sentencia T-361 de 2017.


Puede leer: ¿Busca empleo? SENA ofrece 450 vacantes y con salarios de hasta $15 millones o más


La misma ministra Muhamad dijo en una entrevista con Vanguardia que la delimitación del páramo de Santurbán estaría lista solo cuando el Gobierno de Gustavo Petro llegue a su final, es decir, en agosto de 2026, pese a que los fallos judiciales en su contra han pedido dar celeridad debido a la contaminación con mercurio en las fuentes hídricas que supera 40 veces los límites internacionales permitidos. 

Si bien es cierto esa fue una de las ‘papas calientes’ que recibió la funcionaria del Gobierno Nacional cuando llegó a la Casa de Nariño, y poco o nada logró avanzar pese a los pedidos de la Corte Constitucional, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y los ambientalistas, en el despacho de la entonces ministra ‘aterrizó’ otro tema de interés que le generó confrontaciones con el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, y los paramunos.

Se trata de la declaratoria de zonas de reserva que ‘congelaría’ el 76 % de la extracción minería de oro y plata en la provincia de Soto Norte, en Santander. Esto con el objetivo de definir las áreas que en la región serán reservarse temporalmente (congelarse la actividad minera) para frenar la actividad minera, mientras se realizan estudios de fondo, que definan qué queda incluido o excluido de la minería para la protección del agua en la zona.


Esto también es noticia: Alcalde de Cúcuta se pronuncia sobre posible llegada de migrantes venezolanos deportados desde Panamá


La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González, en entrevista con Vanguardiaexplicó que de las 24.300 hectáreas de Soto Norte que tienen títulos mineros vigentes o solicitudes de títulos mineros, 18.500 hectáreas están en zonas con determinantes ambientales, es decir, áreas protegidas porque se tratarían de ecosistemas de importancia ambiental o cuentan con valores de conservación de recursos hídricos que surten acueductos. Estas zonas serían susceptibles de declararse como zonas de reserva temporal.

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad. / Foto Colprensa

 

El pedido del Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus

El remezón en el Gobierno Nacional impacta directamente a las regiones donde los funcionarios salientes venían trabajando temas de importancia como en Santander. Pero adicionalmente dejan en ‘vilo’ varios proyectos que hasta ahora no han tenido luz verde por parte de Palacio de Nariño.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, se refirió directamente a la ministra saliente de Ambiente, Susana Muhamad, a quien señaló de haber provocado un paro campesino en el departamento y de haber hecho pocas gestiones por la región.


Le puede interesar: Solo dos ‘Corazones de Barrio’ están listos para abrir puertas: Alcaldía de Cúcuta


“La ministra de Ambiente vino, pero fue a generarnos un paro. Ahora van a hacer otro paro porque no les cumplieron. La ministra vino varias veces pero a imponer el Decreto 044 y la comunidad de Soto Norte no permite eso porque no se ha cumplido el Acuerdo de Escazú y ahora nos quiere poner unas reservas forestales que incluyen hasta Bucaramanga”, cuestionó el mandatario departamental.

El Gobernador envió una carta a la saliente funcionaria de la Casa de Nariño - que tendría aspiraciones presidenciales en 2026 - y le pidió no dejar en firme la resolución que crea las zonas de reserva en siete municipios, argumentando que esto sería “lesivo” para el territorio.

“Funcionarios, mandatarios locales y la comunidad me han manifestado la inmensa preocupación que existe en nuestro departamento y especialmente en la provincia de Soto Norte debido a que, en plenas festividades de fin de año y ahora a comienzos de 2025, el Ministerio de Ambiente ha convocado a través de las alcaldías a una serie de reuniones en los municipios de la provincia con muy baja asistencia de la comunidad de base, para informarse que se encuentra publicado en la página un proyecto titulado ‘por la cual se declara una zona de reserva de recursos naturales de carácter temporal en el costado occidental del macizo de Santurbán, en jurisdicción de Suratá, Matanza, California, Vetas, Charta, Tona y Bucaramanga’”, dice la misiva del Gobernador.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

 

Temas del Día