La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Golpe por partida doble
Así estuvo la movida política en Cúcuta y Norte de Santander esta semana.
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 2 de Junio de 2024

La que termina, definitivamente, no fue una buena semana para el abogado José Gregorio Botello, pues a falta de uno recibió dos golpes contundentes.

Además de la tutela que fue fallada en su contra y que le ordena retractarse de las declaraciones hechas contra el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, sobre el supuesto préstamo millonario que habría asumido para la campaña del año pasado, así como de la existencia de más letras de cambio y pagarés, en la Procuraduría le ratificaron la sanción impuesta a finales del año pasado en primera instancia, por hechos que ocurrieron durante su paso por la subdirección de Transporte y Valorización del Área Metropolitana de Cúcuta, en la administración de César Rojas.

Golpe por partida doble II

El fallo sancionatorio proferido por el Ministerio Público en contra de Botello confirma que el entonces funcionario habría omitido dar respuesta, en el término legal, a unas peticiones que le elevaron los gerentes de varias empresas de transporte del área metropolitana.


Lea además: Abogado Botello debe retractarse por señalamientos contra el alcalde de Cúcuta


Inicialmente, la Procuraduría Regional de Juzgamiento de Norte de Santander concluyó que el abogado y entonces subdirector de Transporte, en efecto, no cumplió cabalmente con su deber, vulnerando funciones propias del cargo que en ese momento ocupaba.

La falta en la que incurrió fue calificada como grave, cometida a título de culpa grave y por eso lo sancionaron con una suspensión de dos meses.  Esa decisión fue ratificada en la segunda instancia por la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3, pero como actualmente Botello ya no ocupa el cargo por el cual recibió la sanción, la suspensión se convierte en el pago de salarios mínimos.

De vuelta al ruedo

Y hablando de la Procuraduría, esta semana sorprendió el anuncio sobre la renuncia a ese ente de control del abogado Omar Javier García Quiñones, quien hace exactamente un año había tomado posesión del cargo como procurador regional de instrucción.

No son aún muy claras las verdaderas razones que motivaron ese movimiento, pero lo cierto es que ya no hay vuelta atrás y desde ayer, García ya no es más el titular de ese despacho. Hay quienes aseguran que el saliente procurador se había convertido en una piedra en el zapato para algunos, que iba a un ritmo y su equipo a otro muy distinto, además de que sus posturas no gustaban tanto.

Estas versiones, por ahora, nadie las sostiene, pero en lo que sí coinciden muchos es en que a partir de los próximos días, el  abogado estará de vuelta al ruedo con su particular estilo.


Le puede interesar: Constituyente acentúa bandos en disputa en el petrismo


Crece la coalición

Desde hace varios días vienen tomando fuerza las versiones sobre un posible acercamiento entre el alcalde Jorge Acevedo y algunos de los concejales que inicialmente integraron el bloque de oposición o que no es tan cercano a la administración de turno, como lo contamos en esta misma columna.

Todo parece indicar que esos contactos han comenzado a dar frutos y esta semana, después de la aprobación unánime del Plan de Desarrollo Municipal, una cara nueva se vio en ese grupo: la del concejal verde Jair Díaz, quien tiene el respaldo del grupo político del gobernador William Villamizar.

Se dice que ya hay otros respaldos asegurados, pero estos no se destapan oficialmente. ¿Será que están mejorando las relaciones entre la calle 11 y la calle 14?

Rechazan demanda

En febrero pasado, Rafael Leal Landazábal asumió como representante de los exrectores ante el Consejo Superior de la Universidad de Pamplona para el periodo 2024-2026  y apenas unas semanas después llegó al Tribunal Administrativo de Norte de Santander la primera demanda en su contra.

La interpuso el también exrector Pedro Nel Santafé Peñaranda, quien estuvo al frente de la Unipamplona entre 1997 y finales de 1998, sin embargo, ese recurso no prosperó y ya fue archivada.

La razón es que no se cumplió con el plazo de los 30 días que establece la norma para presentar la demanda, el cual vencía el 12 de abril. La solicitud de nulidad, en cambio, se radicó el 15 de ese mismo mes.

Que se investigue rápido

El Ministerio de Educación rechazó de manera enérgica el asesinato, hace ocho días, del rector del colegio Comfanorte, Jorge Enrique Galvis y pidió a las autoridades locales una investigación exhaustiva y diligente para que se pueda esclarecer prontamente este crimen.

“Reiteramos con firmeza que las instituciones educativas en el país deben ser territorios de paz. Por lo tanto, hacemos un llamado a toda la sociedad a trabajar juntos para defender y proteger la vida e integridad de los niños, niñas, adolescentes, maestros y comunidades educativas”, manifestó el Ministerio en un comunicado.

Listos los planes

Esta semana quedaron listos y aprobados los planes de desarrollo que orientarán las administraciones de Jorge Acevedo y William Villamizar. Llamó la atención que a pesar de los comentarios que hasta última hora se escucharon por parte de algunos concejales por el contenido, los ‘micos’ o la falta de tiempo para estudiar del documento final propuesto por el alcalde de Cúcuta, el respaldo a la iniciativa fue unánime y los 19 integrantes del cabildo le dieron el visto bueno. Incluso el concejal del Estatuto de la Oposición, Leonardo Jácome, le dio su voto positivo al proyecto.

Distinto sucedió en la Gobernación, donde sí se dio un voto negativo a la hoja de ruta trazada por el gobernador Villamizar. Este fue el del diputado opositor, Diego González, quien incluso se retiró del recinto antes de que el mandatario llegara al salón de sesiones. ¡Buen viento y buena mar para esos planes!

¿Todo bien en casa?

No parece estar del todo bien el ambiente al interior del partido Centro Democrático, en donde ya son conocidas las divisiones y las serias fracturas entre los bloques que lo conforman. Otro de los viejos conocidos de esa colectividad decidió dar un paso al costado en las últimas horas, por cuenta de esas diferencias: el exsenador Ernesto Macías, más conocido como el congresista de la ‘jugadita’.

Pese a que fue uno de los militantes fundadores del CD, Macías presentó el jueves su dimisión argumentando inquietudes y preocupaciones con la forma como se viene manejando la dirección nacional del partido.

El excongresista aseguró que esperaba que con la salida de Nubia Stella Martínez de la dirección cambiara la “política excluyente” que se venía implementando, pero esto no sucedió y por eso decidió no continuar. Dice que ahora será un “independiente” y sin compromisos partidistas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día