La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
En Castro se generó una sobresaturación del suelo: Gestión de Riesgos
Hoy se cumple una semana de la avalancha del río Arboledas.
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Lunes, 10 de Junio de 2024

En entrevista para La Opinión, William Vera, secretario de Gestión del Riesgos de Desastres de Norte de Santander señaló que, con respecto a la situación presentada específicamente en el corregimiento de San José de Castro en el municipio de Arboledas, lo que se pudo evidenciar es que por la fuerza del río y la intensidad de las lluvias, se originó una sobresaturación del suelo. 


Lea también: Lo que el río se llevó en Arboledas y Cucutilla


“El suelo recibió demasiada agua y ese es un suelo de tipo suelto, arenoso, arcilloso que no tiene mucha estabilidad en cuanto a compactación y pues si ya había puntos erosionados, eso es un caldo de cultivo para que pasen estas situaciones, porque hubo una pérdida de banca de unos 250 metros”, dijo el funcionario. 

Frente a los cuestionamientos que están haciendo algunos habitantes de la zona afectada sobre una posible falla geológica, el secretario aclaró que no se puede generar pánico ante esta situación, pues se trata de una emergencia ocasionada por las fuertes lluvias y “hablar de eso es temerario y lo que hace es crear un pánico y un estrés innecesario en toda la comunidad”. 

Con respecto a los reportes que han recibido por parte de la Alcaldía de Arboledas sobre las demás emergencias presentadas en el municipio, el funcionario señaló que hay situaciones que siguen revisando, pues hay puentes peatonales que no se destruyeron en su totalidad, sino que requieren de algunas intervenciones para ponerlos nuevamente en funcionamiento. 


Lea además: 11.200 millones de pesos en sobornos a políticos: los detalles de las declaraciones de los testigos en el caso UNGRD


“Tenemos que revisar muy bien las estructuras, porque todos los recursos deben ser optimizados para atender correctamente todas las emergencias”, añadió el funcionario. 

Asimismo, Vera explicó que, en vista de que el departamento ya declaró la calamidad pública por la ola invernal que ha afectado no solo a Arboledas sino a varios municipios, ahora el paso a seguir es dar a conocer la situación a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, ya que debido a la complejidad de la emergencia, las familias requieren de subsidios y si bien el departamento está brindando apoyo en cada caso, también necesitan la intervención del Gobierno nacional. 


Entérese: Avance lento en recuperación de la vía en El Tarrita causa millonarias pérdidas


 

 

El aviso 

Yimy Israel Carrillo, concejal de Arboledas ha seguido de cerca la emergencia de San José de Castro, detallando que, el pasado 3 de junio cuando fueron alertados sobre la avalancha que se avecinaba, jamás imaginaron los estragos que esta ocasionaría. 

“Desde la parte alta del sector del Helechal nos llamaron a comunicarnos que bajaba una avalancha, casi siempre se tiene un aviso contemporáneo pues para toda la gente que vive a la ribera del río, pero mirando la situación pues no pensamos la magnitud tan grande de esta tragedia y el desastre que hoy por hoy estamos evidenciando”, comentó el munícipe. 


Le puede interesar: El movimiento viral que amenaza con arrojar heces a un río en París pondría en jaque la inauguración de los Juegos Olímpicos


Carrillo sostuvo que el objetivo principal ha sido sacar a las familias de la zona de alto riesgo, pues el río todavía sigue generando afectaciones, ya que continúa chocando con parte del muro donde aún hay viviendas. 

Por su parte, William Enrique Vega Galvis, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Helechal alto, manifestó que cinco puentes que comunican con la zona urbana quedaron destruidos, dejando incomunicadas a cerca de 40 familias. 


Más información: Esta es la ciudad de Colombia entre las mejores de Latinoamérica para comer


“Necesitamos soluciones rápidas, porque la gente necesita movilizarse y no podemos hacer un puente provisional ya que la avalancha dejó un abismo muy grande, entonces pedimos que no nos olviden, porque allá hay gente enferma que necesita bajar al pueblo y necesitamos sacar los productos para vender algo, porque si no se van a perder ”, dijo Vega.   

Ayudas

Aunque la administración municipal ha estado asistiendo a las familias afectadas en San José de Castro, estas personas también están necesitando de los buenos corazones que quieran aportar su granito de arena, para seguir adelante. 

Los afectados necesitan ropa, zapatos, uniformes para los más pequeños, cocinetas, colchonetas, cobijas, alimentos no perecederos y útiles de aseo. 

Quienes deseen aportar lo pueden hacer  a través de la Alcaldía de Arboledas. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día