La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
¿Por qué en Norte de Santander no se celebra el Día de la Madre igual al resto de Colombia?
Esto es lo que hace única la celebración del Día de la Madre en Norte de Santander frente al resto de Colombia
Image
laura serrano
Laura Serrano
Sábado, 11 de Mayo de 2024

Este domingo, 12 de mayo, se celebra el Día de la Madre en Colombia y en otros países, pero en Norte de Santander la festividad se llevará a cabo el último domingo del mes. ¿Cuál es la razón detrás de esta diferencia en el calendario de celebraciones? La Opinión le presenta las teorías que explican este cambio de fecha.

Según la Academia de Historia de Norte de Santander, una de las teorías se relaciona con el terremoto de Cúcuta ocurrido en mayo de 1875. Ese año, el 8 de mayo, el departamento consideró inapropiado celebrar en medio de una tragedia que cobró la vida de más de 14.000 personas.

Otra teoría la entregó Maribel Pérez Lemus, docente nortesantandereana, quien recientemente explicó en la revista Semana, que todo tiene lugar en la época del Ferrocarril en Cúcuta en el siglo XIX. “Hace años, por eventos externos, un envío extranjero no alcanzó a llegar a tiempo para el segundo domingo de mayo, lo que afectó al comercio de la ciudad. Entonces, los comerciantes solicitaron prolongar la fecha para darle tiempo a la llegada de la mercancía y poder celebrar el Día de la Madre”, dijo al medio nacional.


Lea aquí: Un Ángel de Cornejo canta vallenato para el mundo


Según algunos historiadores, fue el Padre Daniel Jordán, quien enfatizó que el cambio de domingo para la celebración del Día de la Madre en Cúcuta se debió a una decisión entre un comerciante italiano dueño del Almacén que llevó su nombre por muchas décadas, Tito Abbo. La razón para el cambio de domingo, fue la demora de los barcos que traían la exótica mercancía fabricada en Europa y que se vendía en el ‘supermarket’ RIVOLI-TITO ABBO de la época para festejar ese día.

¡A celebrar!

A pesar de que la conmemoración llega dos semanas después al departamento, no hay duda de que las madres que aprovechan para celebrar, recibir invitaciones y regalos, por partida doble.

Para Fenalco esta es la segunda fecha más importante para el comercio nacional, después de Navidad y Fin de Año, por lo que las expectativas entre los empresarios del calzado, ropa y accesorios también son altas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día