La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Sector carbón en Norte de Santander en alerta por Ley propuesta por el Gobierno
Asocarbonor insiste que Ley Minera podría significar el fin del Carbón, que alimenta a más de 70.000 familias en el departamento.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Viernes, 21 de Junio de 2024

En un momento crítico para la industria minera del carbón en Colombia, la Asociación Colombiana de Productores de Carbón del Norte de Santander (Asocarbonor) se reunió con congresistas de la región para analizar y discutir los posibles impactos de la nueva Ley Minera propuesta por el Gobierno.


Le puede interesar: Autoridades de Norte de Santander y Cesar buscan mejorar la seguridad en sus fronteras


En medio de la atención pública centrada en la creación de Ecominerales, la nueva empresa estatal para la minería, Asocarbonor advirtió que su preocupación es sobre la Ley minera, la cual a juicio del gremio podría significar el fin de la minería del carbón, una industria vital para 70.000 familias en el departamento.

La reunión, en la que participó el Gobernador de Norte de Santander, contó con la presentación de un análisis sobre los impactos potenciales de esta ley, el cual se complementó con un documento que presentó el gremio titulado “ABC”, que servirá como guía para Asocarbonor en una campaña para informar a todo Norte de Santander los efectos que consideran podría traer su implementación.


Entérese: Fecode logró la batalla legislativa: docentes de Norte regresan de Bogotá


“La importancia de este proyecto no puede subestimarse, ya que su aprobación podría significar el fin de una industria que ha sido el sustento de miles de familias en la región. Asocarbonor enfatiza en que la participación de la comunidad y la comprensión de los impactos de esta ley son cruciales para asegurar un futuro en el que la minería del carbón pueda seguir siendo una fuente de empleo y desarrollo para el departamento. Esta iniciativa busca fortalecer la voz de los nortesantandereanos en el Congreso y asegurar que cualquier decisión tomada refleje las necesidades y preocupaciones de quienes dependen de esta industria”, manifestó el gremio a través de un comunicado.

En el contexto de la transición energética global, Asocarbonor argumenta que las políticas propuestas por el presidente Petro no están alineadas con la demanda energética mundial ni con la realidad de la descarbonización. El ritmo de transición hacia energías más sostenibles propuesto en la ley es visto por el gremio como impracticable y podría paralizar no solo el sector minero, sino muchas industrias que dependen del carbón.


Lea aquí: El SENA revoluciona la panadería: Capacitarán a panaderos para hacer pan de masa madre


Durante la reunión, se establecieron varios compromisos clave: la creación de una mesa de trabajo con legisladores para analizar la ley minera; el envío de documentos técnicos a las Unidades Técnicas Legislativas; la preparación de un espacio de análisis con expertos; la organización de un diálogo en Fedecapitales y la Federación de Departamentos para discutir las preocupaciones de los departamentos afectados; y la colaboración con entidades gremiales nacionales como la Federación Nacional de Carboneros (Fenalcarbón) para coordinar esfuerzos y presentar una posición unificada frente al proyecto de ley.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día