Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Táchira
Ley de tributos Fiscales del Táchira debilitará economía
Aplica 24 tributos regresivos a más de 24 sectores de la actividad social.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 27 de Junio de 2023

De acuerdo con el economista tachirense, Dilio Hernández, la nueva Ley aprobada por el Consejo Legislativo, el 22 de mayo del 2023 y publicada en la gaceta N.º 12112, debilitaría aún más  la economía regional frente al variado mercado colombiano que tiene mejores concisiones para emprender.

El economista resaltó que han detectado vicios de inconstitucionalidad observados por expertos tributarios en muchos de sus artículos, así como contradicciones con los principios de derecho y justicia constitucionales que propugnan la defensa de los sectores más vulnerables de la colectividad, la justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, productividad y solidaridad.


Lea más: Universitarios de la región, esperanzados con la ley de Matrícula Cero


“La nueva ley atenta, en primer lugar,  contra la población más  vulnerable del estado, que hoy constituye casi el 90 %, viviendo  en condiciones  de pobreza de ingresos y el 75 % en  pobreza extrema”, apuntó.

Hernández refirió que los ciudadanos, en medio de esta precariedad social,  ahora deberán soportar a su ya pesada carga fiscal de tributos directos e indirectos de un sistema tributario que descarga en el ciudadano más del 40 % de los ingresos públicos, más tributos fiscales.

“En un país donde el ingreso promedio incluido los salarios y las bonificaciones, no superan los 50 dólares”, añadió.


Le puede interesar: Van cinco mil cuentas embargadas por cobro coactivo de comparendos


La recaudación fiscal del año 2022, según cifras del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) superó los 4.500 millones de dólares, con lo cual la carga fiscal percápita oscila entre 16 y 20 dólares mensuales, de los cuales el IVA, impuesto a todas compras del venezolano, supera el 50 % (el triple del ISLR) con mayor impacto en los sectores de más bajos ingresos.

Se estima que el 80 % de los ingresos ordinarios del Estado provienen de este tipo de impuestos, detalló el experto en materia económica.

Por lo tanto, explicó que agregar nuevos tributos regresivos a más de 24 sectores de la actividad social, económica y cultural de los tachirenses es “leonino” y contraproducente al mejoramiento de su calidad de vida.


Entérese aquí: Lanzan en Cúcuta convocatoria para apoyar emprendimientos de víctimas


De igual modo, el impacto negativo de la Ley está en el área económica -comunicó Hernández- puesto que las cargas parafiscales excesivas que se le agregan a los agentes económicos en entornos depresivos e inflacionarios, por definición, son contraproducentes para lograr la recuperación del aparato productivo.

Resaltó que en Venezuela, las empresas cancelan más de 33 tipos de impuestos indirectos en las diferentes escalas de la tributación fiscal.

Mientras en Colombia emprender un negocio  lleva 9 a 10 trámites y el tiempo de ejecución no supera los 15 días, en el Táchira, hay que cumplir  más de 40 registros y procesos administrativos, con un promedio de ejecución que supera los 230 días.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día