La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Así fue como estafaron en Cúcuta a más de 200 personas bajo el nombre de Xforex Point
Se conocen más casos de estafa por inversiones en plataformas virtuales
Image
laura serrano
Laura Serrano
Martes, 4 de Junio de 2024

Al menos unas 200 víctimas de Cúcuta y otras ciudades, creyeron en un supuesto fondo de inversiones bajo el falso nombre de Xforex Point. Ahorros de pensión, venta de inmuebles y finca raíz que eran producto de una vida de trabajo se esfumaron en menos de lo que se imaginaron. Les prometieron duplicar aportes financieros como ‘arroz’, pero todo terminó en engaño.

Pensionados, estudiantes, empresarios, miembros de la Policía Nacional, un pastor cristiano y hasta concejales, son parte de las víctimas que residen en Cúcuta, Villa del Rosario, San Calixto, Bogotá y Medellín, quienes creyeron en este fondo de inversiones, pero lo que realmente había detrás era -dicen-un engaño en el que denuncian como responsables a miembros de una misma familia y a dueños de varias casas de cambio de la capital nortesantandereana, cuya identidad está en manos de la Fiscalía.


Lea: Capturan en Cúcuta a dos presuntos cabecillas del 'Clan del Golfo'


El modo de operar

Todo se remonta a junio del 2022, cuando el auge de la moneda Bitcoin era una tentadora oportunidad para invertir en dólares. Los incautos se dejaron convencer con la promesa de un negocio que daba una efectiva rentabilidad.

“Lo primero que decían es que en cuatro meses se recuperaba todo el dinero invertido y después del quinto ya iniciaban las ganancias y ahí se decidía si se continuaba dejando el saldo para una mayor rentabilidad”, dijo Diego Zarate, una de las víctimas, quien junto a una familiar perdieron más de $70 millones.

Los afectados coinciden en que confiaron sus ahorros a una familia cucuteña que los ingresaban a través de la aplicación digital Xforex Point, presentándose como una empresa legalmente constituida. Pero nunca existió legalmente. “Nadie verificó en la Cámara de Comercio de la ciudad la existencia de tal empresa, sino que nos confiamos en la palabrería y los supuestos resultados que se obtenían”, confesó otra de las víctimas.

De los testimonios recolectados llaman la atención, que entre los estafados varios de ellos son miembros de la Policía Nacional, como William Pinzón, policía retirado y radicado en Bogotá, quien perdió $13 millones al creer la historia que escuchó de boca de uno de sus compañeros, quien le prometió un negocio fructífero.

La mentira - aseguran- solo aguantó tres meses.

Para los primeros días de septiembre de ese 2022, los más de 200 miembros que participaban de los grupos de Telegram y WhatsApp notaron que los pagos acordados no llegaron y las preguntas surgieron, pero la respuesta solo obedecía a que la plataforma había entrado en actualización.

“Tenemos el testimonio de casi 50 personas. De las 150 restantes, sencillamente no quisieron denunciar. Varios reconocieron que sentían algo de pena y, algunos, aseguraron ser presas del miedo por cuenta de algunas intimidaciones de las que son víctimas”, dijo otro de los afectados que sí instauró la denuncia ante la Fiscalía.

Los estafados aseguran que la familia que los convenció de entregarles su dinero son el padre y sus hijos. “Ellos se fueron de Cúcuta. Sabemos que al papá no le dieron entrada a Estados Unidos y se quedó escondido en Bucaramanga, no da la cara. Los demás siguen con sus vidas como si no hubieran jugado con el dinero de nadie”, dijo una mujer afectada.

estafa-Xforex-Point3

Según una fuente de la Fiscalía en Cúcuta, el proceso está en etapa de indagación y cuenta, por ahora, con menos de 10 denuncias formales.

Una millonada

Según las víctimas, las pérdidas entre todos los aportantes llegan a casi 3 mil millones de pesos.

Otra de las víctimas es Marleny Ortega, una mujer que le entregó $40 millones en físico a uno de los estafadores y hoy se arrepiente.

La víctima que menos dinero perdió -dicen- oscila entre los $2 millones y la que más llega casi a los 100 millones de pesos.


Le puede interesar: Sin rastro: el secuestro del profesor cucuteño Milton Jesús García ya completa cinco años


Habla uno de los señalados

La Opinión contactó a uno de los miembros de la familia señalada como los responsables de la estafa y este aseguró que también es víctima de lo ocurrido.

“Aquí todos somos víctimas. Pero quiero aclarar que yo ni mi familia somos los dueños o creadores de la plataforma, como han querido hacer creer. Todos éramos inversores que desde un principio sabíamos que corríamos un riesgo al ingresar, pero la ambición era tanta que uno solo pensaba en ganar”, dijo el miembro de familia.

Según la versión del implicado, varias casas de cambio, de las que desconoce su dueño y paradero, eran las intermediarias en la plataforma y los líderes del movimiento de los dineros que se depositaban, pero al subir el dólar la plataforma supuestamente entró en actualización y fue allí que empezó a desplomarse todo.


Consulte: Abogado Botello debe retractarse por señalamientos contra el alcalde de Cúcuta


“Al grupo ingresaban a la gente y muchos que no sabían cómo hacer los movimientos por medio del enlace que enviaban allí, entonces me pedían que les ayudara y eso era lo que hacía. Yo solo ganaba en la plataforma un porcentaje por cada persona nueva que ingresaba, pero todo eso se perdió, porque todo se derrumbó”, añadió el implicado.

Sobre la responsabilidad de las casas de cambio, especificó que el rol consistía en la recolección del dinero.

estafa-Xforex-Point

“Cuando un nuevo interesado decidía invertir, debía ingresar al link para inscribirse a la plataforma, ahí debía poner sus datos y registrarse. Luego, ahí es cuándo las casas de cambio jugaban el papel pues enviaban domiciliarios por los pesos que iban a pasar a dólares. En cuestión de horas, ya el sistema arrojaba el saldo a favor en la plataforma. Aunque también, los usuarios intercambiaban entre ellos mismos el dinero”, narró.

Las razones de las amenazas

Sobre las razones que obedecieron para irse de la ciudad, el hombre aseguró que tuvo que hacerlo debido a las amenazas que recibió por parte de algunos inversores e insistió que también es parte de las víctimas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día