La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Con pedagogía ponen fin al caos en el espacio público, en Cúcuta
Se han establecido más de 70 negocios informales en las afueras de un reconocido centro comercial de la ciudad.
Image
Lisbeth Vargas
Lisbeth Vargas
Miércoles, 5 de Junio de 2024

Caminar a los alrededores del centro comercial ubicado en el anillo vial oriental, se ha convertido en una pesadilla para los cucuteños. 

El desorden generado por automotores y ventas informales ha incrementado en los últimos dos años, generando con ello dificultades para la movilidad y  provocando molestias entre los transeúntes y residentes de la zona. 

Y es que la presencia constante de vendedores ambulantes, ocupando aceras y espacios destinados al tránsito peatonal y vehicular, así como la proliferación de vehículos estacionados de manera irregular, ha creado un entorno caótico y poco seguro en esta zona de la ciudad que colinda con el sector de Prados del Este.

Por medio de redes sociales, algunos internautas expresaron en repetidas ocasiones su descontento por esta situación, ya que han presenciado y vivido situaciones penosas que han atentado contra su bienestar y tranquilidad. 


Conozca: Alcaldía afianza la estrategia de entornos educativos seguros


Estrategias de mitigación

Ante esta problemática, la administración municipal tomó cartas en el asunto, reconociendo la necesidad de una intervención urgente para restablecer el orden y la funcionalidad de este espacio. 

“La administración municipal lleva trabajando arduamente desde hace tres meses, con un promedio de 86 jornadas de impacto en negocios informales, en sectores como el centro y otras zonas de la ciudad en busca de la recuperación de los espacios públicos, por medio de mesas de trabajo que han permitido la participación de los representantes de estos vendedores informales”, expresó , Santiago Burbano, subsecretario de Gobierno de Cúcuta.

En esta línea, es necesario destacar que estas jornadas, tienen como objetivo sensibilizar y fomentar un uso apropiado del espacio público, generando conciencia sobre el derecho colectivo de todos los ciudadanos a un entorno limpio, ordenado y accesible, dijo el funcionario.


Le puede interesar: Colapsó canal de aguas lluvia de San Luis, en Cúcuta


Aunque estas medidas quieren garantizar espacios seguros a la ciudadanía, algunos  emprendedores por su parte,  solicitaron a la nueva administración que esta organización no termine afectando su economía.

“Si la alcaldía nos va a organizar, que sea de una forma ordenada en donde nosotros logremos seguir trabajando, somos muchas familias las que dependemos de nuestros emprendimientos”, mencionó Ricardo Díaz, emprendedor de la zona.

Asimismo, también se están generando estrategias que permitan devolver la movilidad sobre la vías, ya que algunos conductores han destinado algunos espacios como parqueaderos, dificultando el transito vehicular.

“Estamos trabajando en conjunto con tránsito para emprender labores integrales a nivel vehicular y mitigar estos parqueaderos a ‘cielo abierto’ que dificultan la correcta circulación vehícular”, aseguró Santiago Burbano, subsecretario de Gobierno.

Informó que se está proyectando una marcación a nivel de Tránsito en estos espacios, ya que en algunos puntos la ausencia de señalizaciones ha dejado expuestos a los peatones y visitantes.

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día