La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Qué piensan los empresarios de toros en Cúcuta sobre la ley que prohíbe las corridas?
Las corridas de toros dejarán de existir, según la ley que aprobó el Gobierno nacional.
Image
Omar Romero - Periodista de Deportes
Omar Romero Güiza
Categoría nota
Jueves, 30 de Mayo de 2024

El acabar con las corridas de toros en Colombia era ‘crónica de una muerte anunciada’ desde hace mucho rato y algo que se veía venir a pesar de que los amantes de la tauromaquia guardaban la esperanza que prevaleciera por muchos años.

El martes el congreso de la república aprobó la ley que pone fin a la lidia de toros a partir de 2027, en todo el país, un deporte que en Colombia lleva 212 años de existencia y en diversos pueblos de Colombia generó empleos y ahora muchas familias se verán afectadas quienes vivieron del sustento de la fiesta taurina.

Con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe también otros tipos de “entretenimiento cruel con animales”, como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas.


Le puede interesar: El nadador cucuteño Juan Diego Botello obtuvo cuatro medallas en los Intercolegiados


 

La nueva ley le da un plazo de tres años al gobierno para que ofrezca alternativas económicas a las personas que trabajan en la tauromaquia.

Y establece que las plazas de toros se transformen en escenarios aptos para eventos culturales y deportivos.

Las grandes corridas en la Plaza La Santa  María de Bogotá, la Cañaveralejo de Cali, La Macarena de Medellín, la Monumental de Manizales o la de Cartagena pasarán a ser monumentos para el olvido aunque la ley advierte que deben ser convertidos en escenarios para la cultura.

La plaza de toros de Cúcuta Mariano Ospina Pérez lleva años en total abandono.

La plaza de toros de Cúcuta Mariano Ospina Pérez lleva años en total abandono.

Golpe para Norte

En Norte de Santander donde en un 80 %  ciento de los municipios existe una plaza de toros fue una ‘estocada’ directo al corazón en el que acabaron con toda una tradición.

Así lo expresaron Jairo Cadena Nossa (Tauronorte) y Fernando Sánchez (Coltauro),los empresarios más reconocidos del departamento quienes llevan 45 años trabajando en esta área.

No obstante, hay que señalar que en la plaza de toros Mariano Ospina Pérez de Cúcuta inaugurada en 1.989, no se hace una corrida de toros, hace más de una década debido a que el escenario encontraba en liquidación.


Le puede interesar: El Cúcuta Deportivo figura en la lista de los cinco clubes con más deudas


Sánchez y Cadena coincidieron en que la norma que acaba de aprobar el congreso y que quedó para la firma el presidente de la república Gustavo Petro es un entramado político más allá del ‘daño colateral o maltrato a los animales del que se han quejado los activistas y animalistas, en el que según ellos enterraron una fuente de empleo e ingresos para muchas familias.

Sobre este punto, Fernando Sánchez, representante legal de Coltauro en diálogo con La Opinión explicó que así la nueva ley haya sido sancionada, consideró que debe pasar por la Corte Constitucional para ver qué acciones se  podrían tomar para echar para atrás la norma.

“La cornada la llevamos más que pegada”, afirmó este bogotano que se siente más cucuteño que nunca, que además fue torero en sus inicios.

Sánchez anotó que “mirándolo desde la parte empresarial o desde la barrera como se dice en el argot  de los toros, poniendo un ejemplo sencillo en una corrida de Chinácota (en la Plaza de San Nicolás), comemos 90 personas, entre toreros, areneros, banderilleros, porteros, mozos de espada son empleados directos de una tarde taurina. Ahora cuente los empleos indirectos que se dejan de generar, como los vendedores ambulantes, restaurantes hoteles lo que dejan de percibir”.

Asimismo, Sánchez dijo que con los tres años de transición que les otorga la ley para reestructurar el espectáculo taurino sin tener que sacrificar más a los animales, no sabe si el gobierno los irá indemnizar. Pues son muchos años al frente de este negocio.

“Hablan de que nos dan tres años de transición, pero en qué condiciones nos la van a dar, qué tipo de indemnización. Por ejemplo mi empresa tiene 45 años de antigüedad, tiene su personería jurídica y Rut al día, entonces qué panorama nos espera” se preguntó.

El empresario sostuvo que Norte de Santander es uno de los departamentos con mayor número de plazas de toros y esos municipios se ven perjudicados en sus ferias y fiestas.

Sobre cuánto se llegaría perder en una temporada taurina indicó que es relativo, un día puede haber lleno y en otros no, pero todo lo que genera trabajar en una corrida tiene su gasto.

“Yo di la última corrida en Chinácota antes de entrar en pandemia que fue el 18 de agosto de 2019 y volví a ver una corrida   este año  en Norte de Santander el 7 de enero en Ragonvalia y hubo gente se quedó por fuera de la plaza de toros”.

Tras la nueva ley Sánchez recalcó que “nos cercenaron”, esto es un desgobierno un cambio total y pienso que esto es más político que desde la posición de los antitaurinos y animalistas”.

Los ruedos de toros ahora deberán ser convertidos en escenarios culturales y deportivos.

Los ruedos de toros ahora deberán ser convertidos en escenarios culturales y deportivos.

Perdemos todos

Jairo Cadena dueño y empresario de Tauronorte, coincidió con su colega Fernando Sánchez, al señalar que ‘mataron un arte’ de muchos años de tradición en el país y departamento.

“Para nosotros es terrible, consideró que es una ley equivocada, fue un capricho político que por cualquier otra cosa”, dijo Cadena Nossa quien siempre ha estado vinculado al deporte.


Le puede interesar: Cúcuta Deportivo roza la eliminación: "Vamos a pelear hasta el final", dice Braynner García


 

Del mismo modo Cadena, adujó que aparte de acabar con las corridas, para el también están acabando con esta especie animal.

“Quieren protegerla, pero a la vez la están acabando porque un ganadero que dura cuatro o cinco años para sacar un animal para una plaza de toros no lo va a poder hacer porque no le da resultado y tenerlo precio de qué”.

Como empresario de toros dijo que no solo lo afecta a él sino a las familias que toda una vida se han dedicado a esta actividad y las demás personas que se nutren en la época de temporada taurina en  los pueblos.

De igual manera Cadena Nossa señaló que los grandes afectados son los toreros, banderilleros, y amantes de este arte que soñaban con llegar a ser grandes maestros matadores y ahora tendrán que  buscar otra alternativa para su vida y sus familias.  

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día