La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Concejo llamaría a control a secretarios de Salud y Seguridad de Cúcuta
Hay preocupación entre los concejales por altos índices de dengue y muertes violentas.
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 13 de Junio de 2024

Frente a los problemas de salud y seguridad que viene atravesando Cúcuta, en el Concejo Municipal estarían estudiando la posibilidad de llamar a control político a Thais del Pilar Ortega y Diego Villamizar, jefes de estos despachos, para que expliquen qué medidas vienen adoptando frente a esta situación. 

El concejal Jair Díaz fue quien elevó la propuesta ante sus colegas en sesión ordinaria, ante las falencias y dificultades que se vienen generando en materia de salud y seguridad. “La idea es generar un debate, un control político o invitación a estos secretarios, para que nos digan qué están haciendo”, señaló Díaz. 


Lea: Riesgos comenzó intervención de árboles enfermos de Cúcuta


El corporado se refirió al alarmante aumento de casos de dengue en la ciudad, que va en 2.843 casos, según el reporte del Instituto Nacional de Salud, de los cuales 1.787 no presentan signos de alarma, contra 1.056 que sí; en tanto que 33 se mantienen con dengue grave.

 “La secretaria manifiesta que están fumigando y tomando medidas preventivas, pero eso no lo vemos en los barrios de Cúcuta; es ahí donde queremos saber qué sectores, comunas o zona rural han llegado a impactar”, apuntó Jair Díaz. 


Lea: Transformación para Cúcuta en movilidad y transporte: lo que dejó la visita de Mintransporte


En las últimas declaraciones de Ortega, indicaba que la capital del departamento se mantenía en brote tipo II, y que había que esperar un nuevo reporte epidemiológico –en cuatro semanas- para poder evaluar la posibilidad de declarar una alerta. 

Seguridad 

En materia de seguridad, Cúcuta se mantiene como el paciente que no mejora, sino todo lo contrario. Sólo el último fin de semana, que correspondió a un puente festivo, se registraron 13 muertes violentas, que elevan la cifra global a 126 en lo que de 2024.

Esta situación confirma la tendencia del 2023, cuando de acuerdo con el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, la capital del departamento tuvo 369 homicidios, que la ubicó –y la mantiene- entre las ciudades más peligrosas del mundo. 


Lea: Profesores de Cúcuta se unen al “paro permanente”


Las políticas de seguridad implementadas hasta ahora por la Alcaldía parecen ineficaces, especialmente frente a la oleada de asesinatos, que ya no se limitan a las zonas populares, donde se habla de un enfrentamiento entre bandas por controles de territorio, sino que ha trascendido a sectores exclusivos de la ciudad, incrementando temor y desconfianza. 

Tal ha sido el descontrol, que el alcalde Jorge Acevedo -ausente en los últimos días- salió en los medios nacionales a pedir apoyo del Gobierno nacional, con el envío de más pie de fuerza para poder retomar la seguridad y devolver la tranquilidad a la ciudad. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día