La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Contraloría pide cuentas claras sobre la terminal de Cúcuta que nunca se hizo
Tras las propuestas de mover de lugar la actual terminal, se revivió la discusión de ¿Qué pasó con los millones que ya se habían invertido para una nueva terminal?
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Miércoles, 12 de Junio de 2024

A propósito de la ola de inseguridad y criminalidad en la que está sumida Cúcuta y se área metropolitana, el alcalde Jorge Acevedo dijo hace unas semanas que buscaría trasladar de lugar la Central de transporte de Cúcuta por motivos de seguridad. 


Lea también: Exprocurador Fernando Carrillo conversará en Cúcuta sobre los retos de la democracia en Colombia


“Uno de los compromisos adquiridos en este consejo de seguridad es sacar la terminal de transporte de donde se encuentra. Este establecimiento es un foco de violencia y de inseguridad en la ciudad Cúcuta. Nosotros desde la institucionalidad vamos a seguir trabajando por la seguridad de los cucuteños”, expresó en ese entonces el alcalde de Cúcuta, luego de finalizar un consejo de seguridad que se realizó tras unos hechos sicariales que se presentaron en la ciudad. 

A partir de allí, la Contraloría Municipal de Cúcuta envió una solicitud a la administración municipal para que se inicie un proceso de fiscalización (lo cual es estudiar si una actividad cumple con las normativas vigentes) sobre las millonarias inversiones que se hicieron para trasladar la terminal de transporte de la ciudad a otro sitio. 

El proyecto contemplaba una nueva instalación a la altura del kilómetro 27 en la vía que comunica a Cúcuta con Puerto Santander. Hoy, más de una década después de que iniciara su construcción, solo hay columnas cubiertas de maleza. 


Le puede interesar: Entró en funcionamiento la Línea Amiga de Salud Mental en Cúcuta


“Solicito a su despacho, realice una Actuación especial de fiscalización a la participación del Municipio en la olvidada Sociedad de Economía Mixta denominada “Terminal de Transportes de Pasajeros y de Carga de San José de Cúcuta” la cual tiene un capital autorizado de veintinueve mil millones de pesos moneda corriente ($29.000.000.000,00)”, reza parte del documento suministrado al municipio. 

¿Cuál es el paso a seguir?

El contralor del municipio, Oscar Enrique Sandoval, explicó a La Opinión que espera recibir toda la información por parte de la administración municipal para iniciar las respectivas investigaciones y valoraciones fiscales. 

“La administración debe allegar toda la información que se requiera por la Contraloría Municipal para realizar la investigación de los hechos y valorar la gestión fiscal desarrollada por el Municipio desde la creación de la Sociedad hasta la actualidad respecto de la participación que como socio realizó el ente territorial”, manifestó Sandoval. 


Entérese: Transformación para Cúcuta en movilidad y transporte: lo que dejó la visita de Mintransporte


El contralor aclaró que primero deben recibir la información solicitada para determinar si es válida la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal. 

“El Paso a seguir es que se realice por la Oficina de Control Fiscal la Actuación especial de Fiscalización a la participación del Municipio en la Sociedad de Economía Mixta denominada “Terminal de Transportes de Pasajeros y de Carga de San José de Cúcuta” y una vez se obtenga los resultados informar a la Contraloría General de la República para lo de su competencia respecto del registro de obras inconclusas y  por otro lado determinar por este órgano de control territorial la viabilidad o no de aperturar un proceso de responsabilidad fiscal por los dineros invertidos por el municipio como participación en la mencionada sociedad”, explicó Sandoval.


También es noticia: Nuevo cierre del cementerio de Cúcuta irá hasta el 30 de junio


Este medio intentó recoger las versiones de la Alcaldía de Cúcuta con relación a este tema; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener respuestas. 

Asimismo, el oficio enviado a la alcaldía explica que se busca determinar cuál ha sido la gestión fiscal desde el 2008, año en que los dineros públicos de Cúcuta comenzaron a invertirse para ese proyecto. 

“Este ejercicio de control fiscal deberá realizarse de manera expedita, como quiera que es necesario para la Contraloría Municipal Cucuta, dentro de la órbita de competencia en materia de control fiscal sobre sociedades de economía mixta, determinar cuál ha sido la gestión fiscal del Municipio de San José de Cucuta desde el año 2008 a la fecha sobre los recursos invertidos en la mencionada sociedad y que actuaciones se han realizado por la administración respecto de las directrices de la ley 2020 de 2020 para la protección de los recursos, bienes e intereses patrimoniales de naturaleza pública del Municipio de San José de Cucuta”, expresa el documento.

El capital autorizado y pagado por parte del municipio es de 5.800 millones de pesos. Esto corresponde al 20% del capital de la Sociedad.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día