La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta registra el índice más alto de casos por tuberculosis
El IDS activó medidas de contingencia para evitar propagación en todo el departamento.
Image
María José
María José Salcedo
Lunes, 24 de Junio de 2024

A corte de 31 de mayo de 2024, según datos aportados por el Instituto Departamental de Salud,  IDS, un total de 297 casos por tuberculosis se registraban en  Norte de Santander -16 más que los contabilizados en el mismo período de 2023- con incidencia específica en 13 municipios. 

Sin embargo, de acuerdo con el reporte entregado por la Secretaría de Salud Municipal de Cúcuta, actualizado hasta la semana epidemiológica 24, que comprende del 9 al 15 de junio, habría en el departamento 345 casos. 


Lea: 'PIC' una estrategia para detectar enfermedades prevenibles en Cúcuta



En lo que coinciden ambos informes es en apuntar a Cúcuta como la ciudad con mayor índice de contagio, con un aproximado de 263 casos que corresponden al 80 por ciento de la cifra global. Villa del Rosario, Tibú y Ocaña, siguen en la lista de municipios con 12, 11 y 10 casos respectivamente.

Entre los factores que han contribuido al incremento de los casos, las autoridades sanitarias del departamento han señalado que la crisis migratoria desde Venezuela ha llevado a un aumento en la población vulnerable, con un acceso limitado a servicios de salud y condiciones de vida que facilitan la transmisión de la tuberculosis.

No obstante, de los casos registrados solo 32 corresponden a migrantes venezolanos; mientras que 12 pertenecen a la población étnica, de la comunidad indígena barí. 

La situación de la Modelo

De las más de 260 personas afectadas por tuberculosis en Cúcuta, el 30 por ciento se concentra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde la semana pasada se reportó desde el centro penitenciario 79 casos, aunque la Secretaría de Salud confirmó 69. 


Lea: Pro Cúcuta aboga por el rescate de la Avenida de Los Faroles y el Reloj del Sol


“Actualmente hay en tratamiento 62 pacientes, de los cuales 21 está en fase intensiva, 37 en fase de continuación y 4 son resistentes. En aislamiento se encuentran 6 pacientes en la unidad de tratamiento especial (UTE); mientras que de los casos restantes, se tiene: 4 en libertad, 1 traslado a otro departamento (Ipiales), 1 en condición de domiciliaria y 1 fallecido”, reseñó el informe de la entidad de salud municipal.

Para mitigar la situación, la entidad implementó una serie de acciones para controlar los contagios, como Investigaciones epidemiológicas de campo de casos nuevos y de seguimiento, captación de sintomáticos respiratorios, estrategias de información, educación y comunicación sobre tuberculosis y prácticas saludables de prevención, las cuales se realizan todos los días jueves por el grupo de auxiliares de enfermería.

Asimismo, el pasado 23 de mayo hubo una reunión con las autoridades del Inpec y la IPS Sersalud, en principio y luego a la Cruz Roja, como la nueva prestadora de salud, para acordar compromisos de plan de acción y se establecieron estrategias para el fortalecimiento del programa: componente atención integral, estudio de contactos, desarrollo de capacidades y sistema de información.

Acciones departamentales

En cuanto a las medidas de contingencia adoptadas desde el IDS, su director Fernando Álvarez indicó que se van a incrementar las jornadas de captación de sintomáticos respiratorios, para derivarlos a la ruta de atención; asimismo, señaló que se va a fortalecer el seguimiento a las IPS  en la adherencia al tratamiento  de los casos de tuberculosis confirmados y en tratamiento. 


Lea: Tucunaré, el barrio de Cúcuta construido bajo la sombra de la tragedia


También será fundamental mantener disponibilidad de medicamentos para el tratamiento, por lo cual se ha ordenado hacer seguimiento de stock en los prestadores de salud; al igual que desarrollar las capacidades del personal de salud y fortalecer las campañas de información y educación en la población.

Hay que recordar que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria mycobacterium tuberculosis, que suele afectar a los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día