La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta tendrá 'Casa Refugio' para habitantes de la calle que no sean consumidores
Inicialmente operará en un hotel de la ciudad. Los interesados deben acercarse al Departamento Administrativo de Bienestar Social .
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 27 de Junio de 2024

La Alcaldía de Cúcuta y el Departamento Administrativo de Bienestar Social lanzaron el programa 'Casa Refugio para el habitante de calle no consumidor'. 


Lea también: Aprendices del SENA ayudan a purificar el agua a través del uso de la moringa


Se trata de un proyecto que proporcionará hospedaje temporal, alimentación y acompañamiento psicosocial a mujeres, hombres y familias en situación de calle que no consumen sustancias psicoactivas, así como también apoyará a personas en riesgo, con discapacidades, enfermedades crónicas críticas y/o aquellos que formen parte de la población pendular.

Beatriz Vélez, directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social, señaló que la ‘Casa refugio’ estará destinada a la "atención diaria de 30 personas no consumidoras de sustancias psicoactivas y que habitan en las calles de la ciudad".

Uno de los principales desafíos del programa es ofrecer capacitación técnica en artes blandas a las personas interesadas, destacando que esta formación incluirá el suministro de insumos necesarios para que los beneficiarios puedan generar ingresos que faciliten su sostenimiento y eventual salida de las calles.


Lea además: Cambios en gabinete de Petro: estos son los siete los ministros que saldrían


La Casa Refugio operará en un hotel ubicado en la ciudad de Cúcuta y ofrecerá todos sus servicios de manera gratuita.

Las personas interesadas en beneficiarse de este programa deben dirigirse a las oficinas del Departamento Administrativo de Bienestar Social, situadas en la Avenida 5 # 13-82, en el centro de la ciudad, una vez allí, serán orientadas hacia el lugar designado para el funcionamiento de la Casa Refugio. 


Entérese: Colombia ya tiene abanderados para los Juegos Olímpicos de París 2024


El alcalde Jorge Acevedo ha destacado que una de sus principales metas es asegurar que los habitantes de calle puedan llevar una vida digna, por lo que este programa no solo busca proporcionar un refugio seguro, sino también fomentar la reintegración social y económica de sus beneficiarios. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

CÚCUTA CUENTA CON ‘CASA REFUGIO’ PARA EL HABITANTE DE CALLE NO CONSUMIDOR. / Foto: Cortesía / La Opinión
Temas del Día