La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La invasión Los Caracoles de Cúcuta va en busca del sueño de la legalización
22 años tiene la invasión de haberse fundado.
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Sábado, 1 de Junio de 2024

“Vivimos como podemos, pero tratamos de ser felices a pesar de las adversidades”, esta frase la dice la comunidad de Los Caracoles, una invasión ubicada en la Comuna 7 de Cúcuta, al preguntarles por sus problemáticas. Los habitantes no pierden la esperanza de que algún día puedan residir en un barrio legalmente constituido.

Entre casas de tabla, vías destapadas, falta de alumbrado público y sobre todo, el abandono por parte de las administraciones municipales, esta comunidad sobrevive.

Huían de la violencia

La historia de la invasión se remonta a hace 22 años, cuando un grupo de familias que huían de la violencia en el Catatumbo, arribaron a esta zona de la capital de Norte de Santander para iniciar una nueva vida.

Con el correr del tiempo, la invasión ha ido creciendo conforme van llegando más familias a establecerse en este sector. Por ello, la junta comunal, encabezada por María Haidy Villamizar, ha realizado todos los trámites posibles para que el sueño de estas personas se cumpla y finalmente el barrio pueda ser legalizado.

Según Jesús Abril Mantilla, vicepresidente de la junta comunal. “Lo que queremos es legalizar el barrio para que se puedan solucionar algunas problemáticas que tenemos, como la pavimentación de las vías”.

La fachada y el interior del salón comunal fueron arreglados por la comunidad y una fundación./ Foto: Nicolás Mojica.
Ayudas de asociaciones y entidades

A pesar de esto, las pocas ayudas que ha recibido la comunidad de este sector de la ciudad han sido gracias al apoyo de asociaciones, fundaciones y entidades públicas, como la Fundación V&C y Aguas Kpital, que ofrecen el servicio de acueducto y alcantarillado desde 2013.


Entérese aquí: Líderes juveniles se interesan por el futuro de Cúcuta


 

También, de la mano con una asociación, se logró recuperar al cien por ciento el salón comunal, “algo que veníamos buscando desde hace muchos años, porque el lugar no se utilizaba debido a que estaba en pésimas condiciones”, comentó Antonio Navarro, residente de la zona.

El salón comunal es todo un ‘santuario’ para los residentes de Los Caracoles, pues allí se hacen capacitaciones e iniciativas con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en aras de unificar a la comunidad y hacerlos olvidar sus problemas.

En constante rechazo

A pesar de estar muy cerca de la meta, -según la comunidad- siempre pasa algo que impide la legalización de Los Caracoles, lo cual deja un sin sabor entre los residentes porque tienen que lidiar constantemente con el rechazo.

Lo anterior quedó evidenciado cuando Juan Bocanegra, secretario de Planeación Municipal, anunció que se retomarían 13 casos de asentamientos humanos e invasiones para continuar su proceso de legalización.

Juan Pablo II, Villas de San Diego, 13 de Mayo, Valles de Girón, Valle de Jerusalén, José Bernal, son algunas de los sectores que están en proceso de legalización, pero en nombre de Los Caracoles no aparece por ningún lado, lo cual desanimó a sus residentes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día