La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Riesgos comenzó intervención de árboles enfermos de Cúcuta
La secretaría para la Gestión de Riesgos de Desastres adelanta evaluaciones del estado fitosanitario.
Image
Lisbeth Vargas
Lisbeth Vargas
Jueves, 13 de Junio de 2024

Antes las constantes lluvias que cayeron sobre territorio del área metropolitana desde diciembre del año pasado, sumado a las malas prácticas de poda realizadas en diferentes zonas de la ciudad, muchos árboles nativos presentan afectaciones en sus estructuras.

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, Corponor, en atención a esta situación procedió a expedir la resolución 252 del 16 de mayo del 2024, que autoriza a la Alcaldía de Cúcuta la tala y podas de especies arbóreas ubicadas en el espacio público del municipio que representan un peligro inminente para las comunidades.

Con base en lo anterior, la secretaría para la Gestión de Riesgos de Desastres de Cúcuta comenzó a ejecutar la evaluación del estado fitosanitario de la estructura arbórea, en un diagnóstico que arrojará en qué condiciones están las especies vegetales.

Es necesario resaltar que el despacho afirmó que desde la administración pasada se comenzaron a realizar diagnósticos del estado fitosanitario en el que se encontraban las especies arbóreas, identificando cuáles se encontraban en riesgo.

Ya iniciaron labores 

Y es que desde el pasado jueves se inició la intervención de tala en el parque La Biblia, ubicado en el barrio Santa Lucía, en el cual se registró la caída de un árbol en el mes de febrero, aseguró Johana Duarte, presidenta de la JAC de la zona.


Le puede interesar: Impulsan programa por una Cúcuta más verde


Esta situación, evidenció el estado de vulnerabilidad en el que se encontraban los visitantes y residentes que frecuentaban el lugar, ante la presencia de estos árboles en mal estado.

Por medio de un derecho de petición la comunidad, solicitó al despacho la intervención urgente no solo de este árbol sino también de otros más que representaban un peligro inminente para los residentes en la zona.

“Era riesgo para la comunidad la existencia de estos árboles, afortunadamente la primera vez que esta situación se presentó nadie resultó afectado, necesitaban de una intervención”, dijo Duarte.

¿Cómo funciona? 

Asimismo, La Opinión conoció que para la identificación de estas especies en riesgos se están priorizando los sistemas de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (Pqrs), que envían las comunidades a la secretaría.

Por medio de estos Pqrs, las comunidades solicitan la evaluación poda o tala de árboles que consideran que se encuentran en riesgo en los espacios públicos. En consecuencia, el personal contratista profesional en ingeniería  ambiental realiza la evaluación del estado fitosanitario de la especie y cataloga si es necesario la poda o tala.

Luego, en caso de necesitar una intervención de manera inmediata, se notifica a Corponor para realizar la intervención pertinente. Finalmente, la resolución exige que por cada tala realizada se debe sembrar una planta ornamentaría, de esa manera se contribuye al desarrollo sostenible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día