La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Así ha sido el proceso que ha llevado Catalina Lamadrid, deportista de judo en Norte de Santander
La judoca espera que en el departamento le asignen un entrenador en judo visual.
Image
Valentina Salgado
Valentina Salgado
Lunes, 10 de Junio de 2024

Catalina Lamadrid es una deportista cucuteña que lleva siete años practicando el judo convencional y de discapacidad. Su carrera inició a mitad del 2017 y motivada a aventurarse en esta disciplina, inició a ganar medallas a nivel nacional.

La discapacidad de Lamadrid es visual y auditiva, a pesar de esto, su dedicación ha sido tanta, que la ha llevado a ser medallista nacional bajo la modalidad convencional y selección Colombia en discapacidad. 


Lea aquí: Los atletas Sub-20 de Norte buscarán clasificarse a los Juegos Nacionales Juveniles 


Según la deportista, hace 2 años empezó a ser parte de la Selección Colombia de Judo Visual, pero fue el año pasado que la convocaron a las concentraciones por parte de la federación de discapacidad visual.

“Mi primera competencia mundial fue en Birmingham, Inglaterra, tuve la oportunidad de conocer deportistas de alto nivel porque apenas fue un comienzo de mi proceso hacia los Juegos Paraolímpicos, después de unos meses me dieron la oportunidad de participar en los Juegos Parapanamericanos en Santiago de Chile donde obtuve el quinto lugar y pude ganar dos combates contra Cuba y Chile”, comentó Lamadrid.

La judoca manifestó que, aunque se lesionó dos veces, pudo salir adelante. En diálogo con La Opinión, comentó que ha logrado seguir y fortalecer su carrera deportiva por el apoyo que le ha dado Arturo Soler, entrenador de la selección Colombia.


Entérese: Gimnastas cucuteños derrocharon talento en el Panamericano de Santa Marta


Sin embargo, Lamadrid agregó que, a nivel departamental, a través de Indenorte, no la han apoyado y tampoco le han asignado un entrenador para discapacidad visual, por lo que debe llevar sus entrenamientos en la capital colombiana y no en su ciudad natal.

“Esta situación no ha sido muy fácil para mí, porque el judo visual es diferente al convencional. Hace cuatro meses tuve que viajar a Bogotá por dos meses y fueron mis papás los que asumieron los vuelos y alimentación, mi entrenador de la selección Colombia me dio el hospedaje para poder entrenar con los compañeros de alto nivel y estar concentrada para las competencias internacionales”, sostuvo.

Por su parte, Johana Orozco, presidenta de la Liga Nortesantandereana de Judo comentó que, por la falta de apoyo, han tenido que ir soltando poco a poco a la judoca ya que el departamento no cuenta con los recursos para continuar con la preparación de los deportistas.

Asimismo, hizo un llamado al gobernador William Villamizar para que apoye a los deportistas.

La respuesta de Indenorte

La Opinión le preguntó a la directora de Indenorte, Leidy Ortiz, sobre la situación, a lo que respondió que la solicitud de un entrenador para Catalina Lamadrid se la está disputando la Liga de Judo y la Liga de Discapacidad Intelectual.

Ortiz comentó que, la judoca también hace parte de la Liga de Discapacidad Intelectual, por lo que se ha hecho difícil la asignación de un entrenador que tenga los conocimientos que Lamadrid requiere ya que por un lado, ellos cuentan con siete entrenadores y varios asistentes pero no son especialistas en la disciplina de judo visual.

Sin embargo, según Ortíz, ambas ligas no se ponen de acuerdo, ya que están haciendo la misma petición. Agregó que una solución por parte del departamento es que, la Liga de Discapacidad Intelectual, pueda tener una reserva con más niños que quieran aprender judo visual y así lograr asignar el entrenador en ese deporte.

A pesar de esto, la directora también enfatizó que lo más correcto es que sea judo quien se encargue de esta situación. Recalcando que Indenorte estaba para apoyar y ayudar en donde el bien común persista.

La presidenta de la Liga de Discapacidad Intelectual, Nathaly Rivera sostuvo que, finalmente, en una reunión con la directora de Indenorte se llegó al consenso. 

Este sería que, Ortiz apoyará para la contratación de un entrenador idóneo en discapacidad y en la parte de judo, teniendo en cuenta que no es lo mismo entrenar deportistas convencionales que a uno con discapacidad. 


Conozca: El nadador cucuteño Juan Diego Botello obtuvo cuatro medallas en los Intercolegiados


Por otra parte, la cucuteña ha logrado que, a nivel nacional, por parte de la Federación de Discapacidad Visual y el Comité Paraolímpico le brinden el apoyo en gimnasio y fisioterapias en el Centro de Alto Rendimiento.

La deportista reveló que, este proceso ha sido complicado, todas las mañanas entrena en el gimnasio y luego judo en la tarde. Además, lleva sus estudios de la Universidad Nacional a Distancia de la carrera profesional seguridad y salud en el trabajo.


No se lo pierda: La Judoca Luz Adiela Álvarez es amenazada de muerte


Juegos Paraolímpicos en Los Ángeles 2028

Para Catalina Lamadrid no se pudo dar la clasificación de los Juegos Paraolímpicos en París 2024, ya que iniciaron tarde el proceso. 

Por esta razón ahora está detrás de un gran objetivo: seguir trabajando, avanzando y participar en más competencias internacionales para sumar puntos del ranking mundial y así, clasificar a los Juegos Paraolímpicos en Los Ángeles 2028, ya que ese es uno de sus mayores sueños.

Hace unas semanas, la cucuteña viajó a Georgia al ranking Grand Prix Grand Slam donde obtuvo el séptimo lugar entre 26 deportistas.

Judo Grand Prix. Foto cortesía


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día