La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
La Cámara de Representantes aprobó este martes la reforma laboral en primer debate
El Gobierno Nacional podría obtener este martes su segunda victoria legislativa, con la aprobación del texto del Mintrabajo.
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 18 de Junio de 2024

La reforma laboral, otra de las propuestas legislativas más importantes del Gobierno Nacional, podría ser aprobada este martes en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

En la víspera, el debate se retoma solo faltando siete artículos para ser aprobado, luego de presentarse 98 particulares. No obstante, vale recordar que durante el debate se eliminaron más de 20 propuestas relacionadas con los derechos sindicales.

"Nos estamos disputando el trabajo, las pensiones, la salud y la educación. Nos estamos jugando el modelo productivo", mencionó María Fernanda Carrascal, representante del Pacto Histórico y coordinadora ponente del proyecto.

Aprueban reforma laboral en primer debate de Cámara: se crearon seis artículos nuevos

Sobre las 10:20 a.m. la Comisión Séptima de dicha corporación aprobó los artículos faltantes, incluyendo seis nuevos.


Lea aquí: Se revive el debate por seguros obligatorios para vehículos, ¿de qué se trata?


El texto de reforma labora fue aprobado en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Pero, la presidenta, María Eugenia Lopera, informó que los ponentes presentaron seis artículos más para discutir, que también se aprobaron y la ponencia continuará su trámite.

El debate comenzó una hora tarde. La discusión se retomó sobre la 8:00 a.m. de este martes. Y muy temprano los congresistas de oposición presentaron una proposición para aplazar el debate, pero fue negada.

El primer bloque de artículos que fue aprobado fue: el 34, que instaura un contrato agropecuario; y el 35 que crea un jornal para trabajadores del agro. Asimismo, el punto 43, que indica que las empresas con puestos de trabajo de atención a emergencias y forestación deben tener el 50% de su nómina cubierta con víctima de la violencia o residentes en municipio pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).


Conozca: Desde hoy se prenden los fogones de Masterchef Celebrity


El artículo 43 tuvo un cambio en el que se aprobó que si no hay personal víctima de la violencia, entonces la empresa puede buscar estos trabajadores en municipios aledaños.

El artículo 35 crea el jornal agropecuario para remunerar los contratos agropecuarios. Este tuvo un cambio en el parágrafo primero: “en ningún caso el jornal diario agropecuario será inferior al salario mínimo legal vigente o al pactado en convención colectiva y el factor prestaciones no podrá ser inferior al 30% de dicha cuantía”.

Uno de los puntos más debatidos fue el artículo 35 que crea el contrato laboral agropecuario. Sobre este, el representante Juan Carlos Vargas sostuvo que es pertinente por las realidades que se vive en el campo colombiano y dónde no es adecuado adelantar otras modalidades contractuales que existen.


No se lo pierda: ¿No los mató el mayordomo? Nueva hipótesis del homicidio de Dr. Velásquez y su novia: involucra a Blessd


En cambio, el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, argumentó que el nivel de informalidad en el sector rural llega al 86% y, en su concepto, esta iniciativa podría empeorar dicho indicador.

También se aprobaron los artículos: 80, 81, 87 y 94.

*Con información de El Colombiano


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día