La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
En marcha, caminos comunitarios para la paz total
Mejorar condiciones de vida de los campesinos de la zona.
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de los campesinos, facilitando el transporte de los productos agrícolas hacia las plazas de mercado, se activó el programa denominado ‘Caminos comunitarios para la paz total’ en los municipios de la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo.


Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


“Es compleja la intercomunicación terrestre de la población rural en los entes territoriales, debido a las vías en regular estado, algunas casi intransitables o con restricciones de tránsito y por otro lado hay deficiente mantenimiento, escasez de obras de arte y estructurales – problema histórico heredado de una administración a otra”, asegura el coordinador de la Oficina de Desarrollo del municipio de Ocaña, zootecnista José Luis Amaya Pérez.
 
A lo anterior se suma las intervenciones hechas a los corredores sin cumplir con las mínimas exigencias técnicas del Instituto Nacional de Vías.
 
Ante esa cruda realidad vivida por los labriegos de la región el Gobierno nacional implementa una serie de programas encaminados a mejorar las vías de acceso a las veredas y por ende la productividad en los campos colombianos.


Lea además: Campesinos solicitan ayuda para resarcir pérdidas

Ocaña no cuenta con un estudio detallado y bien estructurado con relación a la tipología de las vías del sector rural, una caracterización vial generaría insumos necesarios para determinar las condiciones técnicas, estado e inventarios de estructuras hidráulicas y obras de contención; Un tema puntual en el cual el apoyo sería de gran ayuda y proyectaría a nuestro territorio en la planificación de obras para dignificar un sector determinante de la economía colombiana, agrega el funcionario.
 

A través de convenios solidarios se ejecutan obras en el sector rural de Ocaña./ Cortesía.
 
Los primeros logros

En Ocaña los cultivadores comenzaron a gozar de los primeros logros a través de un proyecto de placa huellas rurales obras ejecutadas al 100%.
 
Fueron atendidas las veredas Salobritos, Otaré, San Francisco, La Pacha, Filo del Pajuil y Alto de San Jacinto.


Lea además: Conexión de los campesinos de Ocaña con el mundo digital

Otra de las iniciativas está incluida en el programa Caminos comunitarios para la paz total desarrollado con el acompañamiento del equipo técnico del Instituto Nacional de Vías, Invías. A través de esta estrategia se busca mejorar la transitabilidad y fortalecer la economía rural proyectadas en las veredas San Agustín, Nuevo Amanecer, Pueblo Nuevo, San Benito y Agua de La Virgen.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

A través de convenios solidarios se ejecutan obras en el sector rural de Ocaña./ Cortesía.
Temas del Día