Sorpresa
Mucho de qué hablar dio esta semana la movida que decidió hacer el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, en su equipo de trabajo, para el arranque de este segundo año del periodo. De manera sorpresiva, el mandatario invitó a hacer parte de su gabinete a la abogada Bibiana Quintero, quien fue la secretaria privada del exalcalde Jairo Yáñez hasta que terminó la pasada administración, y era conocida como una de las funcionarias de mayor confianza del exgobernante. Quintero asumirá nuevamente la Secretaría Privada, en reemplazo de Daniel Franco.
Tensión
Dicen que el anuncio hecho por parte de la Alcaldía sobre la llegada de Quintero al gabinete de Acevedo dejó boquiabierto a más de uno, incluido al propio exalcalde Yáñez. En el Concejo de Cúcuta también hubo debate sobre la designación de la nueva secretaria Privada y uno de los que más ruido hizo fue el concejal Oliverio Castellanos, quien incluso insinuó que la entrante funcionaria, más adelante, podría pasar a ser la ‘Bibiana Sarabia’ de la administración municipal.
“Le hago el llamado a la doctora Yirley para que esté muy atenta a quién va a entrar a ese rebaño: una manzana buena o una manzana mala”, dijo ante la plenaria. La reacción por parte de sus compañeras de corporación no se hizo esperar y tanto la presidenta Carime Rodríguez como la concejala Vanessa Arenas, salieron en defensa de Quintero, pues consideraron que lo dicho por Castellanos es una suerte de maltrato.
Conozca: Cabal pidió la salida de Petro: Israel, Estados Unidos y porte de armas en Colombia
Nada que aclarar
Y a propósito del concejal Oliverio Castellanos, el Consejo de Estado finalmente se pronunció esta semana sobre la solicitud de adición y aclaración que había presentado el dirigente frente al fallo que decretó la pérdida de su investidura y señaló que en este caso no había nada que diera lugar a una interpretación distinta de los argumentos que se tuvieron en cuenta para despojar de su credencial al dirigente de Cambio Radical.
Para los magistrados, el pago que como presidente del Concejo hizo Castellanos a un concejal sin que este hubiera asistido a la sesión era una evidente causal para ordenar su ‘muerte política’ y que ahí no había nada que aclarar.
La última carta
Aunque la decisión que acaba de tomar el alto tribunal conlleva a que Oliverio Castellanos deba abandonar próximamente su curul en el Concejo de Cúcuta y en su lugar asuma el secretario de Educación, Carlos Eduardo García Alicastro, el varias veces concejal seguirá dando la batalla por mantener su investidura y es por eso que decidió jugarse una última carta: una tutela que ya hace trámite en el mismo Consejo de Estado y con la cual busca frenar su salida de la corporación municipal. Castellanos alega que en su proceso hubo una presunta vulneración de derechos y garantías fundamentales. ¿Se le hará el milagrito?
Le puede interesar: Petro aseguró que el consejo de ministros por TV fue hermoso: hizo un llamado para las elecciones del 2026
Bonito así
Muy desinflados quedaron algunos alcaldes del departamento luego de conocerse los últimos decretos expedidos por el Gobierno en el marco de la Conmoción Interior, pues la esperanza que tenían de que pronto empezaran a recibir recursos para atender la emergencia humanitaria que les ha tocado sortear y que ya desbordó todas las capacidades, se esfumó, pues les dieron vía libre, pero para que modifiquen sus propios presupuestos y hagan uso de los dineros que ya tienen comprometidos y que cuentan con una destinación específica. Como quien dice, dense mañas con lo que tienen a la mano. ¡Bonito así!
¿Señales?
Hace unos días, el senador Edgar Díaz Contreras hizo una publicación en sus redes sociales que no pasó inadvertida y que, por el contrario, fue interpretada por algunos como una primera señal de los planes que tiene para su futuro político, los cuales no estarían propiamente enfocados en renovar su credencial en el Congreso de la República, en los comicios del próximo año, sino que apuntarían mucho más al 2027 y a estar de nuevo en el palacio ubicado en la Calle 14 con avenida 5, en el centro de Cúcuta.
Díaz publicó un trino con la tradicional imagen y eslogan que ha identificado sus campañas políticas, pero esta vez ya no le puso el rótulo de senador, sino que únicamente aparece la frase ‘Seguimos pa’lante’. ¿Serán ciertas las señales que ya se asoman?
En suspenso
Es un hecho que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, saldrá del gabinete de Gustavo Petro, antes de que comience el periodo inhabilitante para los interesados en aspirar a las elecciones del 2026, pero la fecha en la que lo hará todavía no se había concretado. Sin embargo, el bochornoso consejo de ministros que tuvo lugar esta semana y que develó el caos que hay al interior del gobierno de Gustavo Petro, podría llevar a que la salida del cucuteño se dé más temprano de lo previsto. Cristo tiene pendiente una conversación con el jefe de Estado para definir hasta cuándo estará en el cargo y es muy probable que ese encuentro se dé la próxima semana, cuando el presidente retorne del viaje que emprenderá hoy por el Medio Oriente.
Lea aquí: Elecciones atípicas en Colombia, este 6 de abril: alcalde electo fue destituido por doble militancia
La jugadita
De jugaditas está llena la política y el presidente Gustavo Petro no ha escapado a esa dinámica. Cuentan quienes conocieron los pormenores de la inédita escena que protagonizaron el martes de esta semana el mandatario y los integrantes de su equipo de trabajo, que la decisión de televisar el encuentro se resolvió en cuestión de minutos y luego de que Petro fuera informado de que un grupo grande de ministros de su ala más cercana iba a reclamarle esa tarde, a manera de ‘encerrona’, por la nueva designación de Armando Benedetti. Alertado del asunto, el presidente decidió salirles adelante a sus funcionarios y pidió que llevaran las cámaras al salón del encuentro para transmitir en vivo. La sorpresa se la terminaron llevando los miembros del gabinete, al ver lo que les tenía preparado el jefe. “Esto no es un sindicato”, les dijo Petro.
‘Una hermosura’
Hablando del reality show de casi seis horas en el que terminó convertido el consejo de ministros de esta semana, y que despertó todas las críticas no solo en el país, sino también a nivel internacional, el presidente de la República definitivamente sí parece haber quedado muy satisfecho con el resultado, pues el viernes celebró que la transmisión haya sido vista por cerca de tres millones de familias. “Una hermosura, la gente pegada en las redes y en los canales durante horas viéndonos discutir de sus cosas”, dijo. La verdad es que si a Gustavo Petro le parece que una de las virtudes de Armando Benedetti es ser loco, no es de extrañarse que para el mandatario la garrotera que tuvieron sus ministros sea un acto digno de admirar.
No habrá extras
Después de tanto anunciar que el Senado y la Cámara de Representantes serían convocados a un periodo extraordinario de sesiones antes de que se retome la legislatura, el 17 de febrero, el Gobierno Nacional finalmente no llamará antes a los congresistas para retomar el estudio de la polémica reforma a la salud.
La declaratoria de Conmoción Interior por cuenta de la crisis en el Catatumbo tiene concentrada la atención de los legisladores, puesto que la próxima semana deberán rendir el informe sobre la pertinencia o no de la medida, razón por la cual ya no habrá tiempo para un periodo extraordinario.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion