La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Presidente Petro insiste en acuerdo nacional, pero dice que sería avalado en un referendo
El jefe de Estado presentó una lista de temas que incluiría ese proceso de concertación.
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 14 de Mayo de 2024

El presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a hablar este fin de semana de un ‘Gran acuerdo nacional’, pero esta vez no construido solo con los representantes de los partidos y en la Casa de Nariño, sino en asambleas populares y refrendado en un referendo.


Le puede interesar: Cúcuta Deportivo ya tiene contrincantes en los cuadrangulares: conozca a los rivales del motilón


“No es una reunión en el Palacio de Nariño entre unos cuantos notables, generalmente hombres blancos y ricos, sino un instrumento que se hace en la base popular, en el territorio, en el barrio, allá junto al mar, allá en el páramo, ahí en la selva, allá en el bosque, ahí en la gran ciudad, ahí en el territorio excluido, donde se sufre la violencia”, manifestó el jefe de Estado durante un acto en Cali.

En su intervención, Petro intentó bajarle la temperatura a la división en que se encuentra el país, entre quienes respaldan y no las iniciativas del Gobierno, al plantear que Colombia en estos momentos no puede regresar a una confrontación como la que se vivió en el pasado entre liberales y conservadores.

Ayer, a través de su cuenta de X, donde estuvo muy activo todo el fin de semana, el presidente insistió en su idea del acuerdo nacional e incluso hizo un listado de temas que se deberían incluir en esa concertación. Estos fueron algunos de ellos:


Lea además: La cucuteña Andrea Guerrero habló por primera vez sobre su separación


-La concreción del Acuerdo de Paz en materia de Reforma Agraria, transformación territorial y verdad.

-La adaptación del país a la crisis climática.

-El nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental.

-Las reformas política y de la justicia.

-Las garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita.


Lea también: El Malecón de Cúcuta ya está al servicio de la comunidad


- El Estatuto del Trabajo.

-El perdón social después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día