La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Con duros cuestionamientos de Petro al Congreso, arrancó la reforma pensional
Tras la advertencia del presidente Gustavo Petro, que hay el riesgo que en la Cámara se hunda la reforma pensional, este martes se cumplió la audiencia pública sobre la misma en la Comisión Séptima en donde tendrá su debate en los próximos días.
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 14 de Mayo de 2024

En el día en que la reforma pensional arrancó su trámite en la Cámara de Representantes, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a señalar al Congreso de ser el responsable de condenar a la miseria a millones de ancianos si no es aprobada esa reforma.

Petro volvió a hacer un señalamiento directo de la demora en el trámite de la reforma al presidente del Senado, Iván Name, de quien aseguró que “cuando el presidente del Senado agotó todo el tiempo disponible para discutir la reforma pensional, un año sin agendarla, dejó a la Cámara ante la opción de aprobarla con rapidez o dejarla hundir”.

Y en su tono tradicional de advertencia, el mandatario nacional sostuvo que “si la hunden, tres millones de viejos y viejas, hoy sin ningún ingreso, no podrán obtener un bono pensional decente. Si la hunden es un absurdo antihumano”.


Lea aquí: Convirtieron al barrio Santa Lucía, de Cúcuta, en un gran parqueadero


Consideró además que “la política no puede decirle a la sociedad colombiana que prefirieron salvarle unas utilidades marginales a los dos banqueros y para ello condenaron a la miseria a millones de personas en vejez y miseria”.

Ya en la audiencia, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, volvió a hacer una explicación en detalle de cómo avanzó el proyecto del Senado a la Cámara y en particular la forma en que operarán los llamados cuatro pilares.

Dussan considera que el proyecto ya tuvo una alta negociación con los partidos y “este texto tiene los artículos fundamentales que no van a ser sujeto de discusión política, las diferencias se analizarán en la Cámara y ustedes definirán la propuesta del presidente Petro sobre la pensión de los más pobres”.

Por su parte la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que “con los pilares de la reforma pensional buscamos ampliar la cobertura, no solo para sacar a los adultos y adultas mayores de la pobreza, sino también mediante la pensión anticipada, expandir el acceso a las pensiones y subsidios en el país", en insistió que “progresivamente queremos garantizar un sistema pensional más accesible y justo, y erradicar la pobreza extrema en la vejez”.


Conozca: Priorizarán 15 colegios de Cúcuta con problemas de infraestructura


La procuradora delegada, Diana Ojeda, sostuvo respecto del proyecto que “tenemos una serie de observaciones a este proyecto. Una ley sino tiene vocación de aplicabilidad es imposible que pueda surtir los efectos que se quiere y eso está pasando con este proyecto, tan sólo hay que oír al delegado del ministro de Hacienda quien dice que se deben hacer varias correcciones al proyecto”.

También llamó la atención a Colpensiones porque no está preparada para asumir una reforma de ese tamaño y con la vigencia del primero de julio de 2025, “eso no se hace de la noche a la mañana, eso requiere muchos años de trabajo”.

Percy Olaya, de la Confederación General del Trabajo, sostuvo que hay respaldo a la propuesta de la reforma pensional, “estamos aquí para llamar la atención a la Cámara para que hagamos posible que sea real esta reforma que reclamamos todos los colombianos, la proyección a la vejez y la solidaridad es fundamental”.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, señaló que “esta no es una reforma pensional y no necesita estar en este proyecto de ley, se puede hacer por medio de un decreto”.

El representante a la Cámara por el Partido de la U, Víctor Manuel Salcedo, indicó que como ponente buscará garantizar una reforma responsable que responda a las necesidades tanto de los actuales pensionados como de las futuras generaciones de pensionados del país.


No se lo pierda: Destruyeron laboratorio de cocaína del 'Clan del Golfo', en zona rural de Cúcuta


Resaltó que se debe velar por la equidad en el sistema de protección a la vejez, la sostenibilidad fiscal con un umbral de cotización a Colpensiones de 1,5 salarios mínimos que responde de forma adecuada a la necesidad presupuestal inflexible que se crea para el Estado en el pago de pensiones.

En cuanto a la vigencia de la reforma, Salcedo propone que entre en vigor a partir del 1 de julio de 2026. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día