La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Funcionan las alarmas comunitarias en Cúcuta?
La nueva apuesta de la Alcaldía para frenar la inseguridad ha dejado qué desear.
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Viernes, 14 de Junio de 2024

La inseguridad por la que está atravesando Cúcuta y su área metropolitana, ha llevado a que la Alcaldía, por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en articulación con la Policía Metropolitana (Mecuc), desarrolle una nueva estrategia para darle un ‘tochazo’ a la delincuencia y criminalidad.

La estrategia, que arrancó hace más de un mes, está relacionada a la implementación de alarmas comunitarias en aquellos puntos críticos de la capital de Norte de Santander donde se presentan más robos y ataques sicariales, con la finalidad de disminuir esas cifras de seguridad, al mismo tiempo de mejorar el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía.

El método de las alarmas comunitarias se basa en la vinculación de más de 600 habitantes de la ciudad previamente capacitados, a través de sus números telefónicos, sumado a la vigilancia constante de la Mecuc.

Por ello, cuando se presente cualquier anomalía en los diferentes barrios de Cúcuta, los residentes que tienen acceso a las alarmas podrán activarlas con una llamada, y los policías lleguen más rápido al lugar de los hechos.

A poco más de un mes de las instalaciones de las alarmas comunitarias, no se sabe con certeza si la estrategia ha dado bueno resultados, pues los robos y asesinatos se siguen presentando con frecuencia en la ciudad.

Habló el secretario

En diálogo con La Opinión, Diego Villamizar, secretario de Seguridad Ciudadana, respondió algunas dudas sobre la eficiencia de este nuevo método para mejorar la seguridad.

Para el funcionario, las 16 alarmas comunitarias instaladas en cinco comunas de la ciudad, han respondido satisfactoriamente, porque es una conexión directa entre la comunidad y las autoridades.


Infórmese: Concejo llamaría a control a secretarios de Salud y Seguridad de Cúcuta


 

San Luis, Bellavista, Aeropuerto, Torocorma III, Gaitán, Chapinero, Ciudad Jardín, Comuneros y Motilones, son algunos barrios que ya tienen instaladas las alarmas comunitarias.

Las comunidades han respondido a este nuevo mecanismo de forma activa y consiente, pues cada vez llegan más solicitudes de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los barrios solicitando la instalación.

Según José López, vicepresidente de la JAC de Motilones, la alarma comunitaria es un gran avance para la comunidad, y un respaldo para la Policía.

“Con esta estrategia hemos atrapado algunos delincuentes que cometen hurtos dentro de los barrios, pero es muy difícil predecir cuándo ocurrirá un asesinato”, mencionó el funcionario.

Fase dos en ejecución

Según se conoció, las alarmas comunitarias son tan solo la fase uno de un proyecto que está contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal, que busca acompañar a este nuevo sistema de vigilancia comunitaria con cámaras de seguridad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día