La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Colombia superó crisis energética y apunta a una nueva ley de servicios públicos
El Gobierno destacó los logros y retos del sector energético, durante el Congreso de Andesco 2024, en Cartagena. Dijo que se superó el fenómeno de El Niño sin desabastecimiento.
Image
René Mora Vicuña
Jueves, 27 de Junio de 2024

El ministro de Energía y Minas de Colombia, Andrés Camacho, destacó los logros y desafíos del sector energético del país en los últimos meses, y la misión que tiene de hacer una ley robusta para modernizar los servicios públicos, garantizando los derechos de los usuarios en Colombia.

Durante su intervención en el Congreso de Andesco 2024, el ministro hizo un balance positivo sobre la superación del fenómeno de El Niño sin desabastecimiento, “gracias a la colaboración del Gobierno, el sector privado y el sector energético”, se alcanzó una efectiva política de transición energética.


Lea además: ¿Es verdad que los jóvenes no se van a pensionar? Esto dijo Mintrabajo


Sobre el apagón financiero, Camacho explicó que, a su llegada, se enfrentaron serias dificultades financieras que amenazaban con agravar la situación energética. Sin embargo, mediante una gestión adecuada, se ha logrado mantener la estabilidad financiera de muchas empresas del sector, a pesar de las grandes obligaciones y retos.

Camacho
 
“Mi administración ha sido la más cumplida en el pago de subsidios de energía, lo que ha permitido una mayor estabilidad económica”, afirmó el jefe de la cartera de Minas y Energía del gobierno de Gustavo Petro.


Le puede interesar: Tres riesgos que preocupan al gobierno de Gustavo Petro por su impacto en la inflación


También hizo énfasis en la importancia de establecer un marco tarifario justo, especialmente en la región del Caribe, para mejorar el acceso y la calidad del servicio de energía. Indicó que se ha consolidado una ruta para manejar la deuda de la opción tarifaria, evitando así una posible crisis financiera y social.

“La transición energética justa es una prioridad para el gobierno, con la visión de descarbonizar la economía y convertir a Colombia en un exportador de energía renovable y limpia, como el hidrógeno verde. Esta transición debe beneficiar a las comunidades que aún carecen de acceso adecuado a la energía”, dijo el funcionario.


Lea también: ¿Le tocará pagar impuesto por su pensión? Esto dice la reforma aprobada


El ministro destacó la necesidad de modernizar los servicios públicos mediante una nueva ley que contemple un mínimo vital de servicios, los derechos y deberes de los usuarios, y una regulación eficiente que garantice la protección de los consumidores.

Camacho reafirmó su compromiso de seguir trabajando por un sector energético más justo y competitivo, tanto durante su mandato como en el futuro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día