La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Estos son los municipios de Norte de Santander que mejor gestionan sus proyectos de regalías
En Norte de Santander, 21 municipios, de los 30 medidos en el informe del DNP, se ubican por encima de la media nacional.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 10 de Junio de 2024

Arboledas, Cácota, Chitagá, Cúcuta, Cucutilla, Durania y San Cayetano resultaron ser, en el primer trimestre de 2024, los municipios de Norte de Santander con nivel excelente en el Índice de Gestión de Proyecto de Regalías (IGPR).

Estos territorios lograron 100 puntos, ubicándose muy por encima de la media nacional (65.1). Otros 11 municipios, aunque no lograron la evaluación perfecta, también se destacaron por quedar en nivel alto.


Lea además: ¿Qué pasará con la vía 4G Pamplona-Bucaramanga? Mintransporte da aviso importante


Entre los 30 municipios que figuran en el ranquin del Departamento Nacional de Planeación (DPN), solo uno aparece en rojo. Se trata de Mutiscua, que alcanzó un IGPR de 5.0, lo que refleja su insuficiente desempeño.

En el caso de la capital del departamento, Cúcuta, esta se ubicó en el primer lugar entre siete similares, con un proyecto como ejecutor y un valor de $9.0000 millones en el Sistema General de Regalías (SGR).

El alcalde de Arboledas, Álvaro Reinaldo Carrillo Boada, resaltó que este es su tercer mandato, por lo que ha visto cómo ha cambiado la manera de gestionar proyectos y la calificación que da el DNP.

Agregó que el hecho de que este municipio tenga un puntaje de 100 demuestra la eficiencia en la manera de desarrollar los proyectos “al pie de la letra” y con responsabilidad.

Precisó que uno de los proyectos que están ejecutando es el Cínera Park, el cual dejó la administración anterior y avanza en un 80%. Además, con dineros del SGR trabajan en la recuperación de la calle Cuatricentenaria, que también está en 80% de ejecución, y van a presentar una propuesta de infraestructura turística para desarrollarla en el segundo semestre.


Lea también: Cúcuta: comercio de Los Caobos está que ‘apaga y se va’


¿De qué les sirve a los alcaldes?

De acuerdo con el asesor de Gasto Público del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, William Reyes, para un alcalde o cualquier otro gobernante o ente, estar bien calificado en el IGPR es crucial, porque incrementa los niveles de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos del SGR.

“El índice identifica áreas de mejora en la gestión de proyectos, permitiendo a los entes territoriales ajustar y optimizar sus procesos. Los resultados también influyen en la futura asignación de recursos, premiando a las entidades con mejores desempeños, incentivando la eficiencia en el gasto de los recursos”, aseguró Reyes.

El experto explicó que este mecanismo mide la eficiencia y eficacia en la gestión de los proyectos financiados con recursos del SGR y obtener una buena calificación facilita el acceso a mayores dineros y apoyo financiero al gobernante local.


Le puede interesar: William Villamizar pone verde a Norte de Santander en el IGPR


Resaltó que eso se traduce en beneficios directos para la comunidad, como mejor infraestructura, servicios públicos y desarrollo local, y proporciona una herramienta de evaluación y planificación para mejorar la tramitación de futuros proyectos, ayudando a cumplir con los objetivos de desarrollo local y regional.

“Este índice evalúa factores como la cobertura y la eficiencia en la ejecución, así como el cumplimiento de cronogramas y costos. La metodología se basa en la Ley 2056 de 2020, que regula la organización y funcionamiento del SGR”, expresó el experto en Gasto Público del Observatorio Fiscal de la Javeriana.

Resultado del aprendizaje

El economista e investigador Mario Zambrano expresó que esos buenos resultados demuestran un acumulado de aprendizaje y de experiencias importantes en las autoridades de Norte de Santander, pues, los indicadores han mejorado con el paso del tiempo. 

“Parte de las exigencias de este tipo de proyectos de regalías es que tengan impacto regional bastante alto, lo cual se ha mejorado, pero no lo suficiente. Lo segundo es que, inevitablemente, las estelas, a veces, de desconfianza de la ciudadanía por casos que ponen en tela de juicio algunos proyectos minan la credibilidad y la legitimidad que estos proyectos pueden tener para la región y los municipios”, subrayó.


Lea aquí: Norte de Santander vuelve al mapa del petróleo y alarma la baja en gas


Zambrano apuntó que el hecho de que le vaya bien a un territorio en el IGPR depende del tipo de proyecto presentado, del liderazgo del alcalde, secretario de Planeación o de quien está a cargo de los procesos y del equipo de trabajo, sobre todo, con capacidades técnicas, para la formulación de las obras, debido a los criterios bastante exigentes que tiene en sus metodologías el DNP.

La secretaria de Planeación de Norte de Santander, Clara Marcela Angulo Santander, añadió que, como, Gobierno regional, en el Plan de Desarrollo Departamental, generaron una estrategia de acompañamiento a los municipios, para que gestionen de mejor manera sus proyectos con regalías y puedan destacar en este tipo de mediciones.

IGPR


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día