La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Esto cuesta la burocracia: conozca los 20 funcionarios de Colombia que más ganan
Un empleado público le cuesta a cada colombiano que paga impuestos $11,6 millones cada mes y devenga 5 veces más de lo que recibe un trabajador privado.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Categoría nota
Martes, 28 de Mayo de 2024

En Colombia, no es el presidente Gustavo Petro, quien tiene el principal y más importante cargo público del país, el que más gana. Su investidura, en 2024, tiene una asignación básica mensual de $10.360.823 y un salario (primas, bonificaciones, auxilio de transporte y demás beneficios) de $57.100.649.

Sin embargo, al sumar otros gastos (aportes a salud, pensión, cesantías, ARL, incapacidades y licencias de maternidad/paternidad), el total asciende a $79.964.20.


Lea además: Ley igualaría precios de los combustibles a los de Cúcuta


Según el informe sobre remuneración del empleo público en las entidades de orden nacional (no incluye contratistas), realizado por el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, es el subsecretario general del Senado quien más devenga, al percibir cada mes una asignación básica de $19.873.879, un salario de $89.222.561 y otros beneficios que suman $14.353.233, para un gasto total de $123.449.673.

El director de la entidad, Oliver Pardo, explicó a La Opinión que, para el estudio, se basaron en el gasto total de personal del Presupuesto General de la Nación (PGN), identificando que la asignación básica, es decir, la parte del salario fija e invariante mes a mes de un funcionario, representa solo el 40%; mientras que el 60% se destina a diferentes rubros como bonificaciones, primas, contribuciones, indemnizaciones, entre otros conceptos.

Pardo indicó que este hallazgo refleja la necesidad urgente de revisar la estructura de gasto de personal, ya que demuestra que la mayor presión está sobre un componente que puede aumentar significativamente el gasto sin traducirse en un alza proporcional en la eficiencia o productividad del empleado.

“Vemos que los funcionarios tienen, en promedio, una asignación básica mensual de casi $5 millones, pero su salario, es decir, al sumar primas y bonificaciones, es de $7,5 millones. Y, si adicionalmente sumamos los aportes a la seguridad social, licencias, indemnizaciones, tenemos que, en promedio, cada empleado público le cuesta al contribuyente $11,6 millones mensuales”, señaló el economista.


Le puede interesar: Van siete declaratorias de emergencia económica en 30 años


El director del Observatorio Fiscal afirmó que cada uno de esos cargos requiere un análisis detenido, para ver si esa remuneración se justifica, recalcando que “no necesariamente todas son injustificadas”. 

Entre los 20 cargos con más salario destacan los dos mayores generales de la Policía Nacional, con un gasto total mensual de $297 millones cada uno; el director general del Congreso, con un gasto total mensual de $98,8 millones; y el cargo almirante/general de insignia de la Armada de Colombia, con una remuneración cada mes de $87,8 millones.

Salarios

Salarios más altos de la OCDE

El asesor en Finanzas Públicas del Observatorio, William Andrés Reyes García, precisó que si se habla del tamaño del empleo público, este es pequeño en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenece Colombia, incluso, respecto a naciones de Latinoamérica. En cuanto a los montos de las remuneraciones, las de Colombia son más grandes.

“De los casi 700.000 empleados públicos, hay que tener en cuenta que alrededor de 500.000 son del sector defensa. Eso nos deja el resto distribuido en las otras ramas del poder y organismos de control”, expresó Reyes. 


Lea también: ¿Es profesional y siente que su salario es similar al de quien no estudió? Esto es lo que ha pasado en Cúcuta y Colombia


Si el salario del empleado público se compara con el sueldo mensual promedio de $1,5 millones que recibe el trabajador privado, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, se puede evidenciar que un funcionario gana 5 veces más.

Los expertos consideran importante hacer de conocimiento general cómo funciona el gasto en el empleo público, por lo que es necesario que el Gobierno construya herramientas basadas en información que permitan evaluar el costo-beneficio de todos los empleados públicos, para asegurar un uso eficiente de los recursos públicos que se destinan al gasto de personal.

Para el Observatorio Fiscal, es crucial impulsar una mayor transparencia, seguimiento y control de los salarios del sector público, lo cual puede promover la equidad y la moralidad en el servicio público e incentivar a los funcionarios a aumentar su productividad.

El dato

El país tiene 677.748 empleados públicos en las entidades que hacen parte del PGN, cuyo costo total es de casi $60 billones, lo que representa el 20% del presupuesto de funcionamiento de este año y el 12% del total del PGN, según la Dirección General del Presupuesto Público Nacional (DGPPN).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día