La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Familias que perdieron todo en Arboledas esperan reubicaciones urgentes
Las fuertes lluvias de este lunes arrasaron con más de una docena de viviendas.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Jueves, 6 de Junio de 2024

Las lluvias del pasado lunes dejaron a más de una decena de familias sin viviendas en el municipio de Arboledas. Luego de la emergencia, y con los escombros tendidos en el suelo que antes era su hogar, las personas comenzarán el largo y complicado camino para  pensar en la restitución de sus hogares. 


Le puede interesar: Fuertes lluvias causaron estragos en 7 municipios de Norte de Santander


Por el momento, pasarán las noches en refugios que designó la alcaldía y recibirán algunos subsidios, de arriendo y de mercado, que les entregará temporalmente la municipalidad. Así lo informó a La Opinión el alcalde de Arboledas, Álvaro Carrillo. 

“Nosotros reunimos a las familias en el centro poblado. El municipio asumió arriendos. Los ubicamos en algunas casas que logramos arrendar, algunos en la casa comunal, algunos en el centro de policía. Ya suministramos mercados y les vamos a suministrar colchones”, explicó Carrillo. 

Por otra parte, explicó que hasta el momento hay 13 viviendas que están completamente inhabitables.

Fueron 13 viviendas hasta donde pudimos llegar. Pero me dicen que hacia arriba hacia el páramo hay más casas afectadas. Nosotros no pudimos llegar porque como no hay vía y ayer hicimos la caminata a pie y hasta donde nos dio el tiempo”, manifestó Carrillo. 

Tras el primer día de estudios y caracterización de los desastres, el alcalde informó que en total son 12 puentes tipo hamacas que fueron destruidos por la crecida del río y otros dos que quedaron afectados y por donde no hay paso. Uno de estos conduce hacia Cucutilla. 

“Fueron 12 puentes que comunicaban la vía principal con las veredas que están completamente incomunicadas. Vamos a implementar soluciones provisionales e instalaremos guayas y con una canastilla segura para que se puedan movilizar, porque el río sigue crecido. El secretario de gestión de riesgos departamental se comprometió con nosotros de traernos retroexcavadoras para agilizar los procesos”, aseveró. 


Lea también: Se cayó Puente Real en Chitagá: el fin de 283 años de historia a nivel nacional


Este medio se comunicó con el secretario de riesgos del departamento, William Vera, para conocer cuáles son los planes que hay para esta zona, pero hasta el cierre de la edición no se consiguieron respuestas

El alcalde agregó que lo único que pueden hacer hasta el momento es atender de manera primaria la tragedia. A partir de allí, es responsabilidad del departamento y del Gobierno Nacional. 

“Ya le estamos diciendo al departamento que el municipio si tiene un lote en el corregimiento de Castro (que fue donde ocurrieron los daños principales) que lo podemos habilitar, pero necesitamos que la Gobernación y la dirección del riesgo nacional nos ayuden para la construcción de las viviendas”, dijo el mandatario municipal. 

FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN ARBOLEDAS
¿Qué dicen las familias?

Además de las estructuras, hay campesinos de la zona que lo perdieron todo. Uno de ellos, manifestó que para el cultivo de café, que hoy perdió, pidió un préstamo a las entidades financieras. 

“Lamentablemente se perdió todo el cultivo de café en la finca. La casa no sucedió nada, pero el café se dañó todo. Perdimos 3.000 matas. Yo saqué un préstamo al banco para poder cultivar las matas. Uno hace con esfuerzo las cosas y no se dan. Solo quedó barro y no sé qué hacer con la deuda. Esperemos que el Banco Agrario nos ayude con eso”, dijo Henry Vegas, campesino del sector. 


Entérese: Lluvias causan estragos en veredas de Arboledas y Cucutilla


Sobre esto, el alcalde de Arboledas dijo a este medio que enviarían un informe al banco sobre lo ocurrido y que espera que ayuden a este campesino con la deuda. 

Así como Henry, hay varias familias en el municipio que perdieron sus cosas y hoy están a la espera de recibir ayudas. 

La avalancha se llevó todo. Se llevó la casita y no nos quedó nada. Ni ropa, ni nada. Que nos colaboren, porque estamos pidiendo ayuda. Yo hoy no tengo ni dónde dejar a mi mamá”, dijo otra de las afectadas.


También es noticia: La doble calzada del barrio Siglo XXI de Cúcuta es propensa a accidentes


El fantasma del incumplimiento en El Tarrita acecha   

Hay que recordar que hace un año una enorme tragedia en el municipio de Ábrego, en El Tarrita, acabó con la mayoría de las viviendas que estaban en esa zona. 

Para aquel entonces, el Gobierno Nacional se comprometió con la reubicación y, un año después, el incumplimiento gubernamental es el principal actor de esa zona. 

Estas faltas preocupan a los afectados y el acalde de Arboledas pidió que esa situación no se repitiera. 


Lea aquí: ¿Es suficiente eliminar beneficios penales a los feminicidas?


“Es una de las preocupaciones que tenemos con esa situación de escándalos de corrupción. No solo es en El Tarrita, sino en la Guajira. Vimos esos escándalos por los carrotanques y hoy la gente sigue sin agua. Solicitamos que la dirección del riesgo sea más operativa y se volqué hacia las regiones. Que dejen las investigaciones en manos de las autoridades, pero que el director se ponga la mano en el corazón y de verdad visite las regiones”, puntualizó Carrillo. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día