La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Desaprobación de Petro sigue creciendo y ya asciende al 59 %, según encuesta Polimétrica
El sondeo revela además que el 61 % de los encuestados se declaró en desacuerdo con la Asamblea Nacional Constituyente, mientras un 32 % se declaró a favor.
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 13 de Junio de 2024

Este jueves la firma Cifras y Conceptos reveló los resultados de su encuesta Polimétrica, que evidencia que la desfavorabilidad del presidente Gustavo Petro asciende al 59 %, cinco puntos porcentuales por encima de febrero pasado, cuando se ubicaba en el 54 %.

Según el sondeo, que evidencia además que un 3 % no conoce al jefe de Estado, la favorabilidad del mandatario se sitúa en el 38 %, cuatro puntos por debajo de lo registrado en febrero, cuando llegaba al 42 %.

A la pregunta de si los recientes escándalos de corrupción que han involucrado a funcionarios del Gobierno han impactado la imagen del mandatario, un 73 % aseguró que lo han afectado de manera negativa, 10 % aseguran que no ha afectado su imagen, 8 % no ha escuchado ningún escándalo y un 7 % sostuvo que lo han impactado, pero de manera positiva.


Lea aquí: ¿De quién es la culpa? Recobro de impuesto afecta a 5.825 contribuyentes de Norte de


Por otro lado, frente a la posibilidad de que el jefe de Estado convoque una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución del 91, un 61 % se declaró en desacuerdo, un 32 % de acuerdo y un 7 % no sabe o no responde.

Finalmente, el sondeo revela que el alcalde Alejandro Char, de Barranquilla, es el mandatario local con mayor favorabilidad: 82 %, frente a un 14 % que tiene una imagen desfavorable y un 4 % no lo conoce. Le sigue el alcalde Federico Gutiérrez, de Medellín, que suma un respaldo del 78 % y una desfavorabilidad del 18 %.


Le puede interesar: Exprocurador Fernando Carrillo conversa en Cúcuta sobre los retos de la democracia en Colombia


Además, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tiene una favorabilidad del 66 % y una imagen desfavorable del 29 %. Finalmente, figura el alcalde Alejandro Eder, de Cali, que tiene un respaldo del 50 % y una desfavorabilidad del 40 %. Además, 10 % no lo conoce.

Objetivo: Conocer la percepción de la ciudadanía frente a temas de opinión pública y de coyuntura social.

Persona jurídica que realizó y encomendó el estudio: Cifras y ConceptosS.A.

Fuente de financiación: Cifras y Conceptos S.A. y suscripciones.

Ámbito geográfico de estudio: Está referido a las zonas urbanas de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, votantes activos (que han votado en los últimos 5 años en alguna elección), residentes habituales en las ciudades del ámbito geográfico de estudio.

Universo representado: Se estima en 6.439.684 millones de votantes activos.

Procedimiento utilizado para la selección de las unidades: Las premisas para la selección de las unidades de observación corresponden alas de un diseño estadístico de muestreo por etapas, estratificado de marco de áreas. El marco de áreas corresponde al inventario cartográfico disponible, con base en el último Censo Nacional de Población y Vivienda y las proyecciones de población a la fecha, fuente Dane.

Tamaño de la muestra: Un total de 1.607 encuestas, distribuidas así: Medellín: 402, Barranquilla:331, Bogotá: 522 y Cali 352.

Número de encuestadores y supervisores: 45 encuestadores, 5 supervisores y 1 coordinador.

Margen de error: 4,6% para estimaciones al total del agregado de las ciudades con una confiabilidad de 95% para fenómenos observados con una frecuencia de mínimo el 25%. Fenómenos observados con una mayor frecuencia, presentan un menor error en la estimación. Por ciudad el margen de error es inferior a 5.9% con una confiabilidad de 95% para fenómenos observados con una frecuencia de mínimo el 50%.

Técnica utilizada para la selección de la muestra: Encuesta presencial en hogares con aplicación de un instrumento estructurado.

Fecha de recolección: Del 30 de mayo al 10 de junio del 2024.

Temas del formulario: Sociodemográficos, percepción frente al Gobierno Nacional y Local.

Personajes por los que se indagó: Gustavo Petro y Francia Márquez, Luis Fernando Velasco, Ricardo Bonilla, Luis Gilberto Murillo, Néstor Iván Osuna, Iván Velásquez, Jhenifer Mojica Flórez, Guillermo Alfonso Jaramillo, Gloria Inés Ramírez, Omar Andrés Camacho, Aurora Vergara, María Susana Muhamad González, Catalina Velasco, Luz Cristina López y Germán Umaña.

Coordinadora Polimétrica: Yennifer Pérez Estadístico:Miguel Ángel León.

Preguntas del cuestionario: Remitirse al formulario.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día